Empezó el circuito de visitas a las zonas educativas para trabajar en el estado administrativo y financiero de las IEO de la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Secretaría de Educación se adelantan reuniones zonales, propuestas a partir de la última reunión de rectores del pasado 9 de agosto, en donde diferentes instituciones educativas oficiales acuden y se les socializa en qué estado se encuentra su proceso de nombramientos respecto a los directivos docentes, docentes y/o administrativos, además de darles a conocer los proyectos que actualmente desarrolla el organismo para sus instituciones.

En las reuniones se nombra un líder o rector representante, con el propósito de que posterior al encuentro, se recojan necesidades y, de ser necesario, se tenga una comunicación constante con el mismo. Adicionalmente, hasta el momento se han atendido tres zonas (norte, nororiente y centro) y 33 rectores.

Le puede interesar: La Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares – IUIPC tiene nueva rectora

De igual forma, el equipo que acompaña dichos encuentros está compuesto por el subsecretario Administrativo y Financiero, Daniel Angrino, quien indica que “el balance ha sido altamente positivo en estas tres jornadas que hemos venido realizando en diferentes zonas de la ciudad, con los rectores de las diferentes instituciones educativas. Esto nos ha permitido tener una comunicación más fluida, conocer en el territorio las necesidades que tienen nuestros rectores, en nombramiento de docentes, directivos, pero, sobre todo, dándole solución a los mismos”. De igual forma, acompaña un equipo de técnicos de la Subsecretaría de Planeación, con el propósito de que se resuelvan situaciones desde esta dependencia.

Le puede interesar: Caleb Riascos, el coreógrafo de la IEO Navarro que sueña con ser bailarín profesional

El rector Raúl Maya Sánchez, de la IEO General Vásquez Cobo, menciona que “el Subsecretario viniera, que nos escuchara, nos expusiera las cosas y nos dijera cómo van nuestros procesos, cómo están los pendientes es muy positivo. Al menos uno ya se siente más cercano a la Secretaría, así vemos que las cosas, aunque haya problemas, se están ejecutando las acciones necesarias para solucionarlas”.


Compartir en