El pasado 21 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Somos Panas Colombia, una campaña de la Agencia de la ONU para los Refugiados, presentó el Empatímetro, una herramienta que permitirá a los colombianos conocer e identificar el nivel de riesgo en el que se encuentran de tener manifestaciones de discriminación y xenofobia.
Las manifestaciones de xenofobia se pueden presentar en situaciones de presión social y está ligada a los miedos, desinformación y prejuicios. Con esta iniciativa se pretende alertar a la población sobre algunas señales que pueden indicar cuándo una persona podría estar más susceptible de asumir actitudes de rechazo y discriminación.
La buena noticia, asegura Rocío Castañeda, oficial de información pública de ACNUR Colombia, es que todos podemos librarnos de ese peso de la xenofobia; “por eso es clave saber quiénes están en riesgo de cargarla, porque la xenofobia limita, impide ver las posibilidades que brinda la integración con otras personas, y lo peor es que causa daño y dolor, no solo a los refugiados y migrantes, sino también a nosotros mismos, cuando tenemos ese tipo de actitudes”, afirma Rocío.




