Los empaques flexibles son un tipo de material que históricamente ha sido subvalorado en el sistema de reciclaje.
Por esta razón, en un esfuerzo por aumentar las tasas de aprovechamiento de residuos plásticos en Colombia, a pesar de los retos técnicos que tiene el empaque flexible y su proceso de reciclaje, Polyrec, lanzó un programa enfocado en educar y vincular a recicladores de oficio para la recolección de empaques flexibles.
La iniciativa busca generar conciencia ambiental, brindar herramientas de clasificación, seguimiento y fortalecer el papel del reciclador como actor clave en la economía circular.
Este proceso tiene una capacidad instalada para transformar a través del reciclaje mecánico más de 18.000 toneladas de residuos al año, es una transformadora de empaques flexibles, spin off de Litoplas, firma colombiana con sedes en Barranquilla y Guatemala dedicada a la fabricación de empaques flexibles.
Esta es la primera empresa de plástico flexibles en Colombia y con la certificación NTC 6632 por el Icontec.
«Estamos enfocados en resolver este problema y darle la oportunidad a esta gama de materiales para que puedan ser reciclados»
Julian Coymat, Gerente de la empresa, «estamos haciendo esfuerzos para que los recicladores identifiquen los empaques flexibles como una oportunidad real de ingreso y que la ciudadanía entienda que este material sí se puede reciclar si se entrega de forma adecuada».
Agregó «el empaque flexible, es una nueva oportunidad que permite a los recicladores dignificar su trabajo y tener un crecimiento sostenible»
Plástico flexibles, nueva oportunidad económica
El reciclaje de plásticos flexibles y, sobre todo, como un receptor confiable para el material que recuperan los recicladores.
Esto convierte cada empaque recolectado no sólo en un residuo aprovechado, sino en una nueva oportunidad económica para quienes tradicionalmente han sido invisibilizados en la cadena de valor.
En el carnaval de barranquilla 2025 se inició el fortalecimiento con los recicladores dentro del programa y fue la oportunidad para que empezarán a recolectar este tipo de material con el marco de 14 eventos con la participación de más de 200 recicladores.
Actualmente, 16 asociaciones de recicladores en Barranquilla participan activamente del programa liderado por esta empresa con el apoyo de Litoplas.
Actualmente en la ciudad existen 49 asociaciones registradas, y la meta es vincularlas progresivamente al igual que a diferentes asociaciones del país a esta red.
Juliana Rincón, directora de sostenibilidad dijo que «los recicladores son aliados clave para avanzar hacia una economía circular y que el programa busca visibilizar su labor como proveedores de la industria»
Un residuo que sí tiene valor
Aunque abundan en el consumo diario, los empaques flexibles —como bolsas, envolturas o sachets— suelen ser descartados por los recicladores por falta de información técnica o valor percibido.
Con esta problemática se desarrolló una guía para reciclar empaques flexibles, que explica cómo identificar este tipo de material, cómo separarlo correctamente y a quién entregárselo para asegurar su reciclaje.
La guía está enfocada en crear conciencia ambiental a través de jornadas de sensibilización, estaciones de recolección, limpieza de playas y brindar nuevas fuentes y herramientas para incrementar la recolección de empaques flexibles en espacios públicos en Barranquilla y luego alrededor del país.
Te interesa: Moscú: Hombre estrelló contra el piso a niño de 2 años, lo dejó en coma
Más pare leer: Vicente Fernández de ‘Yo me llamo’ sorprendió con su radical cambio
Ojo a esta noticia: Pánico en Bogotá por nuevo caso de sicariato en Bosa Carbonell, le dispararon en la cabeza

