Por el aumento considerable de los casos de dengue a nivel nacional, La Secretaría de Salud departamental, emitió una Alerta Roja hospitalaria, con el propósito de implementar los planes de contingencia y activar los planes de emergencia hospitalarios en todo el Putumayo.
La secretaría de Salud, Adriana Lucía Médicis, informó a través de una Circular dirigida a todas las entidades del sector salud, sobre la Alerta Roja, debido al incremento de casos de dengue clásico y de dengue grave en todo el país y en especial, en el Putumayo, donde a la fecha se han reportado 1050 casos en total, con 7 casos de dengue grave.
Reporte de casos
“Se ha superado ampliamente la cantidad de casos esperados por canal endémico, encontrando mayor afectación en los municipios de Mocoa, Leguizamo y Puerto Guzmán, en los cuales se observa nivel de brote tipo 2”, informó la funcionaria, al reportar el número de casos por municipio.
Médicis informó además que los municipios de “Puerto Asís, Puerto Caicedo, La Dorada San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón, presentan nivel de brote tipo 1, y solo el municipio de Orito aún se registra en alerta, lo que establece una situación de emergencia en el territorio considerando que 8 de los 9 municipios en los que habita el vector presentan nivel de brote”.
Campañas de prevención
De inmediato, las secretarías de salud municipales en articulación con los Programas de Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, redoblaron esfuerzos para fortalecer acciones de Vigilancia en Salud Pública, mediante campañas de sensibilización y brigadas de salud, enfocadas en la prevención, sintomatología y mecanismo de transmisión del Dengue a través del zancudo Aedes Aegypti.
De igual forma y de acuerdo a las condiciones particulares de cada municipio y en concordancia con los lineamentos planteados en la Circular, los funcionarios de la salud, trabajaron en los diferentes campos de acción, como las jornadas de recolección de inservibles que se llevaron a cabo con el apoyo del Ejército Nacional, y de Inspección y Educación sobre Dengue, Zika, Chikunguña, Leishmaniasis, Malaria y Enfermedad de Chagas, entre otras actividades., enfocadas en los diferentes barrios y sectores de cada uno de los municipios, así como en las instituciones educativas y en los centros poblados rurales.




