Una de las noticias más relevantes del 14 de noviembre de 2025 es el informe divulgado coincidiendo con la conferencia COP30 en Brasil, que advierte que las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂) procedentes de combustibles fósiles están proyectadas a aumentar en un 1,1 % durante 2025, alcanzando un nuevo récord estimado de 38,1 mil millones de toneladas.
Aquí tienes los puntos clave:
Datos principales
- El informe del Global Carbon Project (GCB) estima que las emisiones de CO₂ por combustibles fósiles subirán 1,1 % en 2025.
- Esa cifra corresponde a unas 38,1 mil millones de toneladas de CO₂ emitidas por combustibles fósiles en 2025.
- Aunque la emisión por cambios en el uso de la tierra (como deforestación) está proyectada a disminuir —alrededor de 4,1 mil millones de toneladas para 2025—, el aumento en combustibles fósiles compensa ampliamente esa mejora.
- El informe señala que los llamados “sumideros” naturales de CO₂ —plantas, suelos, océanos— se están debilitando, y el cambio climático ya ha contribuido a ello. Se estima que el debilitamiento de esos sumideros ha contribuido al ~8 % del aumento de CO₂ en la atmósfera desde 1960.
¿Qué países y combustibles aportan al alza?
- En China se proyecta un aumento de emisiones de ~0,4 % para 2025, una tasa mucho más baja que en años recientes, gracias en parte al fuerte crecimiento de las energías renovables.
- En India se espera un alza de ~1,4 %.
- En los EE. UU., las emisiones se estiman en aumento alrededor de +1,9 %, y en la Unión Europea ~+0,4 %.
- Respecto a tipos de combustible: el crecimiento de emisiones está impulsado por carbón (~+0,8 %), petróleo (~+1,0 %) y gas natural (~+1,3 %) en 2025.
Consecuencias y contexto
- El hecho de que las emisiones sigan aumentando, aunque de forma moderada, indica que el mundo no está aún en camino de una fuerte caída de emisiones —lo que es necesario para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
- El informe dice que el “presupuesto de carbono” restante para limitar el calentamiento global a 1,5 °C está prácticamente agotado —equivalente a unos cuatro años de emisiones al nivel estimado para 2025.
- Aunque algunos países (al menos 35) han logrado reducir o estabilizar sus emisiones mientras sus economías crecían, el incremento global indica que la acción todavía no es suficiente.
¿Por qué es importante para Colombia / América Latina?
- América Latina posee vastos sumideros de carbono naturales (selvas tropicales, humedales) que juegan un rol crítico en la absorción de CO₂ global. El debilitamiento de estos sumideros tiene impacto global.
- Como región que puede ver efectos fuertes del cambio climático (sequías, inundaciones, variabilidad climática), es clave que se tenga claro que, aunque se reducen ciertas emisiones, los esfuerzos globales aún no bastan.
- Las estimaciones globales pueden orientar políticas nacionales de mitigación, adaptación, financiamiento climático e inversión en energías limpias.
56




