Colombia reduce riesgo de refinanciación con exitosa emisión de bonos en euros

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia ha dado un paso significativo en su estrategia de financiamiento internacional al emitir bonos soberanos por un total de €4.100 millones en el mercado europeo. Esta operación, la más grande en la historia del país en moneda extranjera, se realizó el 10 de septiembre de 2025 y marca el regreso de Colombia a este mercado después de una década de ausencia.

📊 Detalles de la emisión

La emisión consistió en tres tramos de bonos denominados en euros con vencimientos en 2028, 2032 y 2036. Los bonos ofrecieron tasas cupón de 3,75%, 5% y 5,625%, respectivamente, resultando en un cupón promedio ponderado de 4,741%. La demanda fue excepcional, alcanzando €25.433 millones, lo que representa más de seis veces el monto emitido y establece un nuevo récord para países emergentes en emisiones de bonos en euros.

Además de la emisión, el gobierno colombiano llevó a cabo una recompra de €715 millones de bonos con vencimiento en marzo de 2026. Esta acción contribuye a reducir el riesgo de refinanciación en el corto plazo y mejora el perfil de la deuda externa del país.

💼 Implicaciones económicas y estratégicas

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, destacó que esta emisión no solo diversifica las fuentes de financiamiento del país, sino que también reduce el costo de la deuda y mejora la sostenibilidad fiscal. «Esta transacción logra tomar ventaja de la fuerte reducción de las tasas de interés de los bonos globales de Colombia, lo cual se refle … afirmó Ávila.

La operación estuvo liderada por instituciones financieras de renombre internacional, incluyendo Banco Bilbao Vizcaya Argent … (BBVA), BNP Paribas y Citigroup … . Su participación subraya la confianza del mercado en la gestión fiscal de Colombia y en su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros.

📈 Contexto macroeconómico

Este logro se produce en un entorno económico desafiante para Colombia. Recientemente, agencias de calificación crediticia como Moody’s y S&P rebajaron la calificación del país debido a un aumento en el déficit fiscal proyectado al 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025. Sin embargo, la exitosa emisión de bonos demuestra la resiliencia de la economía colombiana y la eficacia de las políticas implementadas por el gobierno para fortalecer su posición financiera en los mercados internacionales.


Compartir en