La tranquilidad de un lunes en el centro de Pasto se vio alterada por un hecho insólito que puso en evidencia los tentáculos de las redes de falsificación que operan en la región. En horas de la mañana, la Policía Nacional capturó en flagrancia a un ciudadano identificado como Alias ‘Emilio’, de 47 años de edad, cuando intentaba burlar a una entidad bancaria con millones en billetes falsos.
El hombre ingresó al banco con actitud tranquila y confiada, portando un fajo de dinero que pretendía consignar. Según el reporte oficial, la suma ascendía a 13 millones de pesos. No obstante, al momento de pasar los billetes por la máquina validadora, el sistema detectó que una parte del efectivo no era auténtico. La sorpresa fue mayor cuando se confirmó que 4 millones 900 mil pesos en billetes de $50.000 eran falsificados, lo que puso de inmediato en alerta a los funcionarios.
De manera inmediata, la entidad bancaria activó los protocolos de seguridad y dio aviso a la patrulla de reacción bancaria, cuyos uniformados llegaron en cuestión de minutos y lograron reducir al sospechoso, que en medio de nerviosismo no logró justificar la procedencia de los billetes.
Las primeras indagaciones apuntan a que el capturado, conocido como Alias ‘Emilio’, no sería un improvisado. Investigaciones preliminares señalan que podría estar vinculado a redes de falsificación que operan en diferentes departamentos y que abastecen a pequeños comerciantes y ciudadanos desprevenidos con dinero adulterado que circula como legítimo.
Las autoridades no descartan que el hombre tuviera la misión de probar la solidez del sistema bancario de Pasto, buscando introducir poco a poco grandes cantidades de billetes falsificados en el comercio local.
El caso ha generado temor e indignación entre los comerciantes del centro de Pasto, quienes aseguran que este delito golpea directamente sus bolsillos.
“Es una pesadilla para quienes trabajamos con efectivo. A veces uno recibe billetes sin darse cuenta y después el banco no se los recibe. La plata se pierde y el único que pierde es el trabajador honesto”, manifestó entre preocupación Luz Marina Cárdenas, vendedora de ropa en la carrera 27.
De igual manera, varios ciudadanos consultados coincidieron en que este tipo de hechos demuestra la necesidad de contar con más campañas de prevención, así como reforzar los sistemas de detección en cajeros automáticos y comercios.
Alias ‘Emilio’ fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta la Fiscalía URI de turno, donde deberá responder por el delito de tráfico de moneda falsa, el cual, según el Código Penal colombiano, contempla penas que oscilan entre 6 y 10 años de prisión.




