Afectados por El Quimbo solicitaron que sus peticiones estén en el plan de desarrollo departamental.
Redacción extra
Los afectados por el proyecto hidroeléctrico del Quimbo han logrado un avance significativo en la búsqueda de soluciones para sus reclamos. Tras una conversación y acuerdos alcanzados, se ha decidido unificar el portafolio de reclamaciones para presentarlo al Gobierno Nacional en una reunión convocada por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, programada para el 19 de abril.
La Comisión ha estado siguiendo de cerca la situación relacionada con la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico del Quimbo. Y ahora se busca que las demandas de las comunidades afectadas sean incluidas tanto en el Plan de Desarrollo Departamental como en las discusiones a nivel nacional.
Puntos Clave
En una reunión con el secretario de Gobierno, Edgar Martín Lara, y el asesor para el tema Quimbo, Amin Losada, se discutieron varios puntos clave. Se planteó la posibilidad de incorporar las reclamaciones de los afectados en el Plan de Desarrollo Departamental. La adjudicación de tierras y otros aspectos relacionados con las 5.200 hectáreas destinadas a los sujetos de reforma agraria afectados por el Quimbo.
Te puede interesar: En el Huila producción piscícola no está en riesgo
Javier Roa Salazar, representante de la comunidad afectada, señaló que existen numerosos incumplimientos por parte de la empresa responsable del proyecto. Entre estos incumplimientos se encuentran la entrega del viaducto y la construcción de seis puertos. Aspectos que aún están pendientes y que son fundamentales para la comunidad.
Uso adecuado de recursos
Asimismo, se abordó la necesidad de establecer un plan de ordenamiento acuícola y piscícola en el Quimbo. Con el fin de determinar el uso adecuado de los recursos acuáticos en la zona, ya sea para actividades piscícolas o turísticas.
Otras obligaciones pendientes, como la restauración de la actividad económica en el centro del departamento, también fueron mencionadas durante la reunión. Se espera que la empresa propietaria del proyecto tome medidas para restablecer la actividad económica en las áreas afectadas. Especialmente considerando la pérdida de 8.600 hectáreas de tierras.
Demandas Unificadas
Todas estas demandas serán unificadas y presentadas el próximo 19 de abril en la Cámara de Representantes. Con la esperanza de que el Gobierno Nacional tome medidas concretas para abordar las preocupaciones de las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico del Quimbo.




