La Alcaldía de Mercaderes, en coordinación con la Policía Nacional, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), la Defensa Civil, la Secretaría de Salud, la Junta de Acción Comunal del barrio Porvenir y miembros de la comunidad, atendieron un llamado urgente ante la presencia del Caracol Africano Gigante (Achatina fulica). Este molusco es una especie invasora que representa un grave riesgo tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
Ecosistemas
Este caracol es portador de parásitos como Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis, los cuales pueden causar enfermedades graves en los seres humanos, como meningitis eosinofílica y problemas intestinales severos. Además, su capacidad de reproducción acelerada pone en peligro los cultivos y afecta el equilibrio natural de los ecosistemas locales.
La propagación de este molusco se da por contacto con superficies contaminadas por su baba, por el manejo inadecuado sin protección y por el traslado involuntario a nuevas áreas. Por esta razón, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para extremar precauciones y evitar su dispersión, asegurando un manejo adecuado de la situación.
Acciones
Para controlar su expansión, se recomienda no tocar estos caracoles con las manos desnudas, utilizar guantes o bolsas plásticas al recogerlos y depositarlos en un recipiente con cal o sal para su correcta eliminación. Asimismo, se solicita a la ciudadanía informar de inmediato a la Alcaldía o a las autoridades sanitarias en caso de avistamiento de esta especie en la zona.
Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, trabajando en conjunto para mitigar el impacto de esta plaga. Se insta a la población a seguir las recomendaciones establecidas y a colaborar con las entidades encargadas para erradicar este peligroso molusco de la región.




