Emergencia sanitaria en Popayán

Debido a la no recolección de basuras, las calles de la capital caucana están inundadas de residuos sólidos. La emergencia sanitaria persiste.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay preocupación entre los habitantes de la ciudad de Popayán por la no prestación del servicio de recolección de basuras, el cual se ha visto impedido por líderes y comunidades de la vereda La Yunga, situada al occidente de Popayán. “Pedimos que cumplan con lo prometido, no queremos acuerdos de papel, sino que las obras inicien”, indicaron los protestantes. Ante la situación, en Popayán se presenta una Emergencia Sanitaria.

Lea aquí: Villa Rica, capturado con un arma de fuego

Ante esta crítica situación, ya son cuatro días desde que se inició la protesta. Los habitantes mantienen bloqueado el paso o la vía de acceso al Parque Tecnológico y Ambiental Los Picachos, sitio donde se depositan todos los residuos sólidos de varios municipios del Cauca. El bloqueo comenzó desde el pasado miércoles, a pesar que ha habido algunos diálogos con la Administración Municipal y Gobernación del Cauca, no se ha logrado un acuerdo, por lo que aún persiste la Emergencia Sanitaria.

Debido a esto, las calles de Popayán están inundadas de basuras, los contenedores que se han ubicado en los diferentes barrios están rebosados de desperdicios; otra problemática son las aves de rapiña como los gallinazos acechan en estos lugares propagando los malos olores que se incrementan en horas del mediodía afectando la salud de los menores y adultos mayores.

Cabe mencionar que esta protesta se debe, a que la alcaldía en cabeza de Juan Carlos López Castrillón y la gobernación al mando de Elías Larrahondo no han cumplido con los acuerdos pactados con la comunidad, entre los que se destacan la pavimentación de la vía principal. La pavimentación que exige la comunidad es de más de un kilómetro, la cual se ha venido solicitando desde el primer momento que se construyó el relleno sanitario.

Por otro lado, la comunidad ha manifestado que ha pedido que se construya un aula múltiple, a lo que la empresa Urbaser ha sido clara que apoyará, pero deberá realizar en conjunto con las dos entidades gubernamentales, al igual que las otras empresas que tienen presencia en la zona. Es decir, Cartón Colombia y la Mina que se ubica en esta zona, y quienes también utilizan esta vía de acceso para sacar sus materiales.


Compartir en