La ciudad de Medellín enfrenta una crisis por cuenta de la temporada de lluvias. El alcalde Federico Gutiérrez declaró la calamidad pública luego de un Consejo Extraordinario Distrital de Gestión del Riesgo. La medida busca fortalecer la capacidad logística, operativa y presupuestal para atender múltiples emergencias generadas por las precipitaciones. Emergencia por lluvias obliga a declarar calamidad pública en Medellín.
“Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender la emergencia provocada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente”, aseguró el mandatario.
Las zonas más afectadas son San Antonio de Prado y Altavista, donde quebradas como La Chorrera y La Guayabala se desbordaron, afectando vías públicas y más de 68 viviendas. Hay más de 800 personas damnificadas, entre ellas 141 familias autoalbergadas y otras 46 reubicadas en hoteles.

Una tragedia familiar marca la emergencia en Medellín
La situación más dramática se registró en la vereda El Manzanillo, en Altavista. Allí, la creciente de la quebrada La Guayabala arrastró una vivienda, provocando la muerte de Julieth Arboleda López, de 37 años, y la desaparición de su hijo José Miguel, de 13 años. Las otras tres personas de la familia lograron sobrevivir.
Horas más tarde, en el embalse Porce I, fue hallado un cuerpo que podría corresponder al menor desaparecido. “Estamos en contacto con su familia, verificando y esperando confirmación de las autoridades”, informó Gutiérrez.
La tragedia ha puesto en alerta a los organismos de socorro, quienes han redoblado esfuerzos para atender nuevas eventualidades mientras continúan los monitoreos en toda la ciudad.
Te puede interesar: Petro desafía al Senado: convocará consulta por decreto si no hay debate
Quebradas desbordadas e infraestructura colapsada; Emergencia por lluvias obliga a declarar calamidad pública en Medellín
Durante la noche del martes y madrugada del miércoles, quebradas como La Malpaso, La Jabalcona, El Salado, La Santa Elena y muchas otras se desbordaron, provocando inundaciones masivas. Algunas vías como la carrera 70, la calle 30 y la estación Industriales del Metroplús quedaron completamente anegadas. También se reportaron deslizamientos, colapso vial y afectaciones en el aeropuerto Olaya Herrera.
El Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA) informó que las lluvias continuarán en el mes de mayo y que la temporada podría extenderse hasta mediados de junio. Ante esta proyección, las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía: evacuar cuando sea necesario y reportar emergencias a través de la línea 123, que ya ha recibido más de 250 reportes solo en 2025.
El alcalde concluyó con un mensaje contundente: “Las quebradas no son botaderos de basura. Encontramos colchones, sanitarios, bicicletas viejas. Es una falta de conciencia que agrava la emergencia”.




