La ola de calor sumado a los fuertes vientos en el departamento del Huila ha desencadenado diferentes conflagraciones que hasta el momento han afectado mas de 10.000 hectáreas de bosque y pasto.
Vecinos preocupados
Una enorme conflagración se presentó en zona rural del municipio de Garzón en donde varias viviendas se vieron afectadas por la cercanía al lugar de los hechos, ya que las llamas están devorando todo a su paso, lo que ocasionó una rápida reacción de la comunidad y el cuerpo de bomberos.
Edgar Donoso, habitante del sector afirmó que al parecer se trataría de una persona que realizó una ‘quema controlada’ pero que desafortunadamente se salió de control, incinerando no solo su propiedad, sino también las tierras aledañas.
Te puede interesar: Escándalo por sobornos a contratistas en Garzón
Las medidas
Isabel Hernández Ávila, directora de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila (ODGRDH), manifestó: “el gobernador, Luis Enrique Dussán, citó a una reunión del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de evaluar la situación que se presenta por la prolongada temporada seca y ahora con 98% de probabilidad de que se declare un fenómeno de variabilidad climática, es importante esa cita, porque se va a estudiar la posibilidad de declarar situación de calamidad pública”.
La catástrofe
Es que la situación va en creciente aumento, ya van 252 incendios de cobertura vegetal, donde 29 municipios de los 33 del Huila, han sufrido esta problemática.
Por ejemplo, hay alta probabilidad por la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en los municipios de Agrado, Aipe, Campoalegre, Gigante, La Plata, Nátaga, Paicol, Palermo, Pital, Rivera, Santa María, Teruel, Tesalia, Villa vieja, Íquira y Yaguará. Además, los municipios de Baraya, Colombia, Isnos, Neiva, Saladoblanco y Tello, se encuentran con probabilidad moderada.
Pie de foto: Imagen de internet




