Emergencia en San Antonio de Chuaré en López de Micay

La solidaridad y la acción colectiva son fundamentales para superar los desafíos locales.
UNGRD alertó que temporada de lluvias podría extenderse - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mabel Lorena, una habitante resiliente del sector de San Antonio de Chuare, en el municipio de López de Micay, se encuentra entre las personas que han sufrido las consecuencias de las fuertes lluvias que azotan la región. Durante el reciente aguacero, su pequeño negocio se vio afectado, con pérdidas notables que incluyeron tres bultos de arroz, dos arrobas de azúcar, diversos aceites y hasta su nevera. El monto total de las pérdidas económicas asciende a aproximadamente seis millones de pesos, una cifra significativa para alguien que depende de su comercio para subsistir.

El fenómeno de La Niña ha agravado la situación en el territorio, desencadenando un aguacero intenso que provocó el desbordamiento del río, generando inundaciones en la cabecera municipal de López de Micay. Este hecho natural ha dejado a muchas comunidades, incluyendo San Antonio de Chuare, sumidas en una condición complicada.

Ante esta crisis, los residentes se unen en un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales, solicitando asistencia para superar las consecuencias de las intensas lluvias. Del mismo modo, se destaca la importancia de que las autoridades respondan con prontitud y que se garanticen la efectividad y transparencia en la entrega de ayudas a los perjudicados.

En ese sentido, es esencial establecer mecanismos de supervisión y rendición de cuentas para asegurar que los fondos y recursos asignados para la asistencia lleguen de manera directa y equitativa. Asimismo, la transparencia en la gestión de las ayudas no solo fortalecerá la confianza de la comunidad en las autoridades, contribuyendo a una recuperación más efectiva y justa.

La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil es esencial para asegurar una respuesta integral y sostenible ante los impactos de desastres naturales. La solidaridad y la acción colectiva son fundamentales para superar los desafíos actuales y construir un futuro más resistente frente a eventos climáticos extremos.

Te puede interesar: Disturbios de Narcotraficantes desencadena crisis en Caloto


Compartir en

Te Puede Interesar