El boletín informativo de la semana epidemiológica 40, conforme reseñó la Secretaría de Salud del Tolima, reveló que en lo que va del año se tiene registro de 8.361 casos de dengue, lo que se traduce en un incremento del 291% teniendo en cuenta que, en 2022, en la misma época, se contabilizaron 2.136 casos. Con un 57%, los menores de 17 años, según la cartera, son la población más afectada por la enfermedad que ha provocado, además, en lo corrido de esta vigencia, cinco muertes, dos en Natagaima y una en Prado, San Luis e Ibagué, respectivamente.
Panorama
En cuanto a los municipios más golpeados por el dengue, las cifras de la secretaría traen a colación, por la cantidad de casos, a Ibagué (1.729), Espinal (828), Chaparral (761), Mariquita (535), Melgar (436), Flandes (373), entre otros. Así las cosas, la secretaria de Salud del Departamento, Claudia Milena Correa Sánchez, contó que actualmente se atraviesa por un pico alto, por lo que semanalmente tiene lugar el análisis del panorama y aseguró que se ejecuta un plan de contingencia. Por ello, manifestó que de la mano de distintos actores se vienen adelantando acciones como los procesos de fumigación en aquellas poblaciones donde la enfermedad ha tenido mayor incidencia.
Articulación
“La periodicidad del dengue se da por ciclos, cada tres o cuatro años tenemos picos altos, si miramos en 2019 tuvimos 10611 casos”, explicó la funcionaria, quien recordó que a raíz de la situación se declaró emergencia en salud pública. Asimismo, indicó que aunado a la articulación con los directos de salud de las localidades, se desarrolla un trabajo mancomunado con la Secretaría de Educación en el marco de la campaña ‘La tarea es el dengue’.
Albercas
Respecto a los síntomas, Correa Sánchez expuso que “se asemejan a las gripas, vamos a tener fiebre, malestar general, pero también va a existir resequedad, por lo que hidratarse es importante, puede también manifestarse con dolor de estómago”. En ese sentido, invitó a la comunidad a realizar tareas de prevención como lavar y cepillar las albercas por lo menos una vez a la semana y recoger y eliminar aquellos inservibles de los patios.
Según el boletín epidemiológico 40, que corresponde al periodo entre el 1 al 7 de octubre, el Departamento integra el top 3 de entidades territoriales con mayor número de casos de dengue, conforme con las notificaciones efectuadas al Instituto Nacional de Salud, a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, registra más de 11 mil casos. Enseguida, en la lista, aparece el Tolima con más de 8 mil, y luego Santander, con 7.452.
En la misma época, pero del año pasado, se contabilizaron 2.136, por lo que el incremento es del 291%.




