Debido a la difícil situación que atraviesan varios municipios de la provincia de Occidente, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, dispuso de siete bancos de maquinaria para atender las emergencias que ha ocasionado la ola invernal.
Según el mandatario son cuatro los municipios que se han visto afectados por las lluvias. Se trata de Coper, Briceño, Muzo y Maripí, a los cuales la Gobernación, junto a la Dirección de Infraestructura Vial, les envío motoniveladoras, retrocargador, maquina tipo oruga, entre otros equipos.
“En esta temporada de lluvias hemos tenido varias emergencias en nuestro departamento. Estamos realizando mantenimiento a corredores de gran importancia para la movilidad de nuestra gente y el despeje de las vías afectadas por derrumbes”, indicó el mandatario.
La atención
En Briceño, con maquina tipo oruga, se atienden cuatro puntos críticos. Se envió una camabaja para movimientos de maquinaria. En Coper avanzan los trabajos en Puente Cantino con una maquina tipo oruga y retrocargador para despejar vías afectadas por derrumbes. De igual forma, se adelantó mantenimiento a la vía Coper – La Vega – El Tigre.
En Muzo se envió motoniveladora y retrocargador para el mantenimiento de vías departamentales. En Maripí dispusimos de un retrocargador en el puente La Locha y maquinaria para atender emergencias por derrumbes en la vía departamental, además de apoyar con combustible la operación de la maquinaria en los municipios.
Las acciones
“Adicionalmente, de la mano de los municipios, estamos adelantando acciones encaminadas a proteger las estructuras de los puentes. No hay nada más importante para nosotros que la seguridad de los campesinos, de los niños, de las familias boyacenses y, por eso, hemos dispuesto de toda nuestra capacidad para atender las emergencias que se presentan”, puntualizó Barragán.
Por su parte, Ciro Molina, coordinador de Maquinaria del Departamento de Boyacá, indicó que, además de los cuatro municipios atendidos, la Gobernación dispuso de maquinaria en casi todas las provincias para atender cualquier eventualidad que se presente.
“De acuerdo con las necesidades por la ola invernal, se solicita la maquinaria. En este momento tenemos dos orugas, tres retrocargadores neumáticos y una camabaja para transportarla a los lugares más traumáticos, al igual que un vactor que se encuentra en el Occidente”, concluyó, Molina.




