Con el firme propósito de cerrar las brechas sociales y seguir liderando la transformación energética de la ciudad, Emcali y la Administración Distrital visitaron, en compañía de una delegación de Corea del Sur, el proyecto de hogares sostenibles inteligentes. El propósito: gestionar recursos internacionales para ampliar este programa a otros sectores de Cali.
Cabe recordar que este proyecto piloto, liderado por Emcali, aprovecha la energía solar y la convierte en eléctrica para proveer a 100 hogares de los sectores de Llano verde y Potrero Grande.
“La idea es traer nuestra tecnología e implementar sistemas de energía solar a través de un fondo que otorga el gobierno de Corea, para la asistencia social de desarrollo a países emergentes como Colombia”, explicó Alex Jung Chong, senior manager de la Agencia de Cooperación de Corea del Sur, Kiat.
(Lea también: Capturado por hurto de cable de cobre de Emcali pagaría 9 años de prisión)
El ejecutivo reiteró que se está desarrollando el proyecto con miras a presentarlo ante el gobierno coreano, para así obtener la aprobación del fondo y con dichos recursos comenzar la implementación en la capital vallecaucana.
Diana Bolívar, de la Unidad de Gestión de Proyectos de Emcali, destacó la importancia de este tipo de gestiones internacionales. “Es un acompañamiento con la Oficina de Relaciones Internacionales del Distrito de Cali, cuya finalidad es gestionar recursos para beneficiar a cientos de hogares caleños, reduciendo considerablemente el valor de la tarifa y mejorando su calidad de vida. Con la aprobación del proyecto se podrían recibir recursos no reembolsables por un valor aproximado de 8 millones de dólares”, precisó.
Las 45 viviendas del barrio Llano Verde se suman a las 55 que, desde hace varios meses, funcionan con energía fotovoltaica en Potrero Grande. Esto se enmarca en la estrategia Hogares Sostenibles y de consolidación del uso de energías limpias, así como en el compromiso de Emcali con el cuidado del medioambiente y la reducción de la huella de carbono.
“Estamos muy agradecidos; los paneles nos han disminuido el costo de la energía casi a la mitad. Además, tenemos el servicio de internet que es gratuito”, expresó Víctor Manuel Trejos, beneficiario de proyecto piloto.




