Emcali con nuevo escándalo
Tras presuntos incumplimientos, la alianza estratégica entre Emcali y Tower One Wireless, que tenía una duración prevista de 20 años, ha sido terminada, dejando a la empresa municipal sin ningún beneficio financiero después de tres años de ejecución. Esta situación ha generado controversia, especialmente porque la liquidación del acuerdo en octubre de 2020 no dejó ni un solo peso a Emcali, según lo reportado por el entonces gerente Juan Diego Flórez.
Radiografía
El propósito de esta alianza era implementar un sistema de interconexión en telecomunicaciones, mediante el cual Emcali cedía su infraestructura a Tower One Wireless para su explotación económica durante dos décadas. A cambio, la multinacional con sede en Miami debería pagar un canon mensual por cada poste utilizado. Sin embargo, a pesar de las proyecciones iniciales que hablaban de ingresos significativos para Emcali, la empresa no recibió ningún pago durante los más de tres años de vigencia del convenio.

La liquidación del contrato en cero pesos, realizada de manera bilateral el 23 de diciembre de 2023, ha generado críticas y dudas sobre la gestión previa de Emcali. La concejal María del Carmen Londoño ha expresado su preocupación por la falta de beneficios para la empresa municipal y ha solicitado a los entes de control que investiguen posibles irregularidades que podrían haber causado un detrimento económico.
Polémica
La polémica se intensifica debido a la aparente ausencia del aval del supervisor del contrato en el proceso de liquidación. Aunque la representante legal de Tower One Wireless asegura que el supervisor estuvo presente en las reuniones relacionadas con la liquidación, Juan Manuel Arias Londoño, quien se retiró de una de las reuniones, sostiene que no se le presentaron los permisos necesarios para cerrar la alianza en ceros.
No deje de ver: María le dio machete a su vecino en Buenaventura
A pesar de los problemas surgidos con la alianza estratégica anterior, Emcali firmó un nuevo contrato con Tower One Wireless el 30 de marzo de 2023. Este nuevo acuerdo, con un plazo de diez años, permite el uso remunerado de la infraestructura de Emcali para la instalación de redes y equipos de telecomunicaciones por parte de Tower One Wireless.
Sin embargo, este nuevo contrato también ha generado preocupación entre los directivos de Emcali, quienes señalan que fue estructurado durante la administración anterior y carece de respaldo técnico adecuado. Además, destacan que la falta de estudios técnicos sólidos en contratos similares ha llevado al fracaso en el pasado.
Demandas
Por otro lado, Emcali ha logrado evitar una demanda millonaria de la multinacional mexicana Comunicación Celular SA, conocida como Comcel (Claro). La disputa surgió cuando Emcali cortó el suministro de energía a Comcel por falta de pago, lo que llevó a la empresa mexicana a reclamar una indemnización por supuestos daños y perjuicios. Sin embargo, un tribunal de arbitraje determinó que Emcali no estaba obligada a proporcionar suministro de energía según los términos del contrato de arrendamiento de infraestructura.
El laudo arbitral ordenó a Emcali compensar a los usuarios de Comcel por el tiempo en que estuvieron sin servicio de telefonía móvil, pero rechazó las pretensiones de indemnización de Comcel.
Esto representa un alivio financiero para Emcali, que habría enfrentado graves consecuencias si se hubiera ordenado el pago de la indemnización reclamada por Comcel.
La finalización de la alianza estratégica entre Emcali y Tower One Wireless sin beneficios financieros para la empresa municipal, junto con el litigio exitoso contra Comcel, resalta los desafíos y las complejidades que enfrenta Emcali en su gestión de contratos y relaciones comerciales en el sector de las telecomunicaciones.




