EMBOLATADA LA OBRA DE LA PISCINA MUNICIPAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto de la piscina de la Villa Olímpica, propuesto por la Administración de Krasnov, sigue sin avances significativos debido a que no se ha logrado el compromiso del gobierno nacional para la entrega de recursos. La razón principal del estancamiento es que el proyecto no ha alcanzado la fase III de los estudios necesarios para su financiación.

Avances en los estudios

Según el Gerente del Irdet, Ricardo Caro Guevara, en una reciente rendición de cuentas, se espera contar con los estudios completos para septiembre de este año, lo cual es clave para continuar con el proyecto.

Retrasos en la obra

El retraso de la piscina de la Villa Olímpica, bajo la responsabilidad de Indeportes, ha generado frustración en la comunidad tunjana, que aún no ve avances concretos. Aunque se han realizado reuniones entre las autoridades locales y nacionales, los avances reales siguen siendo escasos. El alcalde Krasnov y Guevara se han reunido con la ministra y el viceministro del Deporte, pero el proceso está estancado.

Obstáculos financieros

El principal obstáculo es el alto costo de los estudios previos, que ascienden a más de 600 millones de pesos. Según Guevara, es crucial asegurar que los recursos sean bien gestionados para evitar que el proyecto caiga en la misma situación de otros que, aunque cuentan con estudios, no se han ejecutado.

Expectativas de la comunidad

A pesar de las promesas y gestiones, la comunidad tunjana sigue sin respuestas claras. La pregunta que persiste es: ¿cuándo se llevará a cabo la construcción de la piscina? Los ciudadanos temen que los anuncios sean solo promesas vacías, sin resultados concretos, y continúan esperando avances reales que resuelvan sus expectativas y necesidades.


Compartir en

Te Puede Interesar