Rescatan a menores de la comunidad Emberá utilizados para la mendicidad

Se han reportado más de 50 casos de riesgo latente dentro de la comunidad Emberá en el Parque Nacional de Bogotá.
Rescatan niños Emberá que eran utilizados para labores de mendicidad - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Distrito informó este martes, 16 de julio, que redobló sus esfuerzos para proteger a los niños y niñas de la comunidad Emberá, asentados en la ciudad. Por eso, tras un operativo que llevó a ocho menores al Centro Único de Recepción de Niños y Niñas (CURNN) por ser utilizados en actividades de mendicidad.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la urgencia de esta intervención tras detectar un aumento preocupante de casos en la zona T de Chapinero. «Es fundamental proteger a nuestros niños y niñas emberá de la explotación y garantizarles el restablecimiento de sus derechos», afirmó Galán.

También puedes leer: Video: Una mujer armada ingresó a una iglesia en Cali y mató a una persona

Durante varios operativos, coordinados por diversas entidades del Distrito, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia, se logró identificar y trasladar a los menores de la comunidad Emberá afectados al CURNN.

Además, se implementaron medidas de sensibilización y oferta de servicios sociales a las familias indígenas o migrantes, sumando un total de 64 niños en situación de riesgo.

«Desde el 11 de julio, hemos reforzado la presencia institucional en el Parque Nacional y otras áreas críticas de la ciudad, realizando 38 recorridos e identificando 52 situaciones de riesgo», explicó el alcalde.

Estas acciones se han complementado con la activación de rutas de protección y el apoyo continuo a través del PMU instalado en el Parque Nacional.

El objetivo principal, según Galán, es asegurar que los niños y niñas emberá puedan vivir en un entorno seguro y digno en Bogotá, mientras se trabaja en la posibilidad de su retorno a sus territorios o reubicación con el apoyo del Gobierno Nacional.

Te puede interesar: Espartanos y Shottas siguen extorcionando en Buenaventura

El PMU cuenta con el respaldo de siete entidades del Distrito, incluyendo la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría Distrital de Seguridad entre otras.

Estas entidades trabajan de manera coordinada para garantizar la protección integral de los menores.

La administración distrital pidió a la ciudadanía a reportar cualquier indicio de explotación a la línea 141 del ICBF, subrayando la importancia de no contribuir a prácticas que perpetúan la vulneración de los derechos de los niños y niñas en la ciudad.

Con información de RCN Radio


Compartir en