Por medio de un pronunciamiento de la Alcaldía de Bogotá se conoció el fallecimiento de un menor de la comunidad Emberá Katio, en la UPI La Rioja.
La muerte del menor de un año y siete meses se habría producido en la mañana del pasado 22 de enero sobre las 6:30 de la mañana, según Arce Viricha, familiar del niño, quién le habría informado a las autoridades. Se conoció que esta familia viajó al departamento del Chocó en noviembre de 2022 por sus propios medios, pero retornaron a la ciudad el pasado viernes 20 de enero.
El 31 de enero de 2022 el niño fue trasladado al Hospital Santa Clara por presentar tos, fiebre y alteración en el patrón respiratorio. Allí recibió tratamiento médico y fue diagnosticado con bronquiolitis aguda, bronconeumonía, malaria y anemia moderada. Las entidades distritales reiteraron el llamado a la comunidad indígena para que se permita la oportuna atención en salud por parte de los equipos extramurales, especialmente a los menores de edad.
Lea también: Miguel Ángel «Superman» López campeón en Argentina
Las comunidades indígenas dicen que requieren de mapas presencia del gobierno nacional y esperan soluciones para solucionar el hacinamiento en el que se encuentran, además de temas sanitarios. Sin embargo, representantes de la secretaría de salud afirman que la comunidad Emberá no reciben la atención necesaria debido a sus creencias y su cultura. Por ende este los fallecimiento de los niños permanecen en vilo.
En Bogotá viven 15.032 personas que se reconocen a sí mismas como indígenas (DANE, 2005) pertenecientes a las etnias Muisca, Ambiká Pijao, Misak, Kichwa, Yanacona, Pasto, Nasa e Inga, Emberá Katío, Emberá Chamí, Wauanan, Kament’sá , Curripaco, Wayuu y Huitoto entre otros.
Los 15 pueblos indígenas fueron trasladados a Unidades de Protección Integral (UPI) de la Alcaldía en diferentes lugares de Bogotá . Al pueblo Emberá, se asignó la UPI, La Rioja, ubicada en el centro de la ciudad.




