Embellecimiento, ornato y limpieza en diferentes edificios institucionales vinculados a la Administración Distrital y zonas aledañas; se llevó a cabo el gran cierre de la estrategia ‘Zonas te Queremos Cali’, una apuesta liderada por la Secretaría de Gobierno que, en articulación con otros organismos y dependencias, logró durante su desarrollo recuperar 42 espacios públicos que incluían fuentes, parques, vías y calles principales, entre otros.

El objetivo
La finalidad de las “Zonas Te Queremos Cali” fue lograr procesos de transformación espacial en alianza con ciudadanías y el sector privado, para así recuperar gobernabilidad y la gobernanza en el Distrito de Cali.
“Fue tan importante este trabajo que hoy le estamos entregando a la ciudad una Cali con una cara completamente diferente, solo necesitamos que nos ayuden a tener cultura ciudadana, es lo que le hace falta a la ciudad para conservarla bonita”. Indicó Harold Caicedo, Asesor del Despacho del alcalde.
Los puntos intervenidos y priorizados que hicieron parte de la jornada, contaron con la participación de jóvenes beneficiarios de la estrategia ‘Cali incluyente’, quienes a través de acciones colectivas de cultura ciudadana, se sumaron como voluntarios para enlucir, transformar y hacer pedagogía en lugares como el Centro Histórico de Cali, Centro Regional de Atención a Víctimas, Bulevar del Río, Metrocali, Centro Administrativo Municipal CAM, Parque de los 7 ríos, Paseo Bolívar, las Secretarías de Educación, Deporte, Salud, Paz y Cultura Ciudadana, Seguridad y Justicia, y el Edificio Fuente Versalles.
Puede ver: Cali se prepara para su feria
La pedagogía fue también un factor clave en la jornada. “Esto se hace con el fin de generar una conciencia y volver a la Cali cívica que todos queremos, una ciudad limpia no es la que más barre sino la que menos se ensucia y para eso necesitamos Cultura Ciudadana”. Así lo expresó Aníbal Castro, beneficiario de Cali Incluyente.
