Salud departamental fortalece acciones para disminuir los casos de mortalidad materna
Anita Borrero
Mediante entrenamiento en la atención de emergencias obstétricas, la Secretaría de Salud Departamental adelanta el desarrollo de capacidades del personal médico y asistencial en la red pública hospitalaria, en el marco del plan de aceleración de reducción de la mortalidad materna.
El peligro
El embarazo, aunque es una experiencia llena de emociones, también conlleva ciertos riesgos que no deben subestimarse. Desde complicaciones médicas hasta cambios emocionales y físicos significativos, las mujeres embarazadas pueden enfrentar diversos desafíos. Entre los riesgos más comunes se encuentran las complicaciones durante el parto, como la preeclampsia y la hemorragia posparto, que pueden representar un peligro para la madre y el bebé.
Así mismo, las infecciones durante el embarazo pueden tener efectos negativos en el desarrollo fetal. Las madres gestantes también pueden experimentar trastornos del estado de ánimo, como la depresión posparto, debido a los cambios hormonales.
“Los controles prenatales son muy importantes en toda paciente gestante, ya que en esta etapa se puede hacer seguimiento al desarrollo del embarazo, se pueden prevenir riesgos, se puede enseñar a detectar los signos de alarma como el dolor de cabeza persistente, sensación de destellos de luz, sonidos en los oídos, dolor en el abdomen, disminución de los movimientos del bebé, sangrados o salida de líquidos por la vagina” agregó María Cristina Palomino, ginecóloga.
La prevención
Esta atención médica regular y especializada les permite a los profesionales de la salud, detectar y tratar a tiempo posibles complicaciones y riesgos, asegurando un desarrollo adecuado del feto y un parto más seguro. Durante las visitas de control, los profesionales de la salud pueden evaluar el crecimiento del bebé, monitorear la presión arterial y realizar pruebas para identificar posibles infecciones o condiciones médicas que podrían afectar el embarazo.
Además, el control prenatal brinda a la madre la oportunidad de recibir orientación sobre una alimentación adecuada, el uso de medicamentos seguros, la práctica de ejercicio y otros cuidados esenciales para mantener una gestación saludable.
Destacado: La pandemia generó afectaciones notorias pues previo al 2020 y 2021 se registraban aproximadamente 4 muertes maternas en el Huila, después ascendió a 8, es decir, doblaron los casos.
Pie de foto: María Cristina Palomino, ginecóloga




