Un hombre se ahogó en el embalse Peñol-Guatapé

Los organismos de rescate encontraron el cadáver en una vereda de El Peñol y aún se desconoce cómo y por qué ingreso la persona al embalse.
Hombre murió ahogado en el embalse Peñol-Guatapé - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los familiares y amigos de John Alexander Cardona, quien falleció ahogado en el embalse de Peñol-Guatapé, fueron quienes dieron el aviso a los organismos de emergencia sobre su desaparición en la tarde de este domingo 19 de febrero.

Inmediatamente, el cuerpo de bomberos de El Peñol desplazó unidades hacia la vereda Bonilla, en límites con la vereda la Sonadora. Allí se sumergieron los buzos en las aguas del embalse y tras varias horas de búsqueda hallaron el cadáver de Alexander quien, según los testimonios de sus familiares, habría ingreso al embalse en horas de la mañana por ese mismo sector.

Te puede interesar: Investigan a general (r) por acoso sexual

Por ahora las autoridades dicen no tener más información de los móviles o el contexto en el que este hombre ingresó al embalse. La inspección judicial del cadáver quedó a disposición de la Sijín.

Alexander es la primera persona reportada como ahogada en el embalse Peñol-Guatapé en lo que va de 2023. La última víctima antes de él había sido un joven comerciante, de 22 años y oriundo de Ciénaga, Magdalena, quien ingresó a la represa en estado de embriaguez y cayó de la embarcación en la que estaba, además, sin portar chaleco ni ninguna medida de protección.

Hace un mes un fuerte accidente entre una lancha y una moto acuático dejó doce heridos, dos de ellos con heridas graves.

También puedes leer: Soldado fue apuñalado y murió en hospital de Caquetá

Con la muerte de Cardona la cifra de ahogados en la represa en los últimos cinco años ascendió a 21. No existe en el país otra zona turística cuyo principal atractivo tenga esa cantidad de víctimas, algo preocupante para un municipio que recibe 20.000 turistas cada fin de semana, es decir, el triple de la población que habita en Guatapé.


Compartir en