Embajadores y presidentes de las Altas Cortes se reunieron

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, lideró el encuentro con los embajadores que se desarrolló en el Palacio de Justicia.
Presidentes de las Altas Cortes se reunieron con embajadores de cuatro países - Foto: Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los presidentes de la Altas Cortes de Colombia se reunieron este lunes 29 de julio con embajadores de cuatro países europeos para fortalecer la colaboración para contra los crímenes transnacionales.

Una de las mayores preocupaciones que tienen las autoridades y la justicia en el mundo es el narcotráfico, un delito que por años lleva rompiendo las fronteras de varios países y que se ha combatido con mayor fuerza gracias a la cooperación internacional.

Te puede interesar: Encuentran fábricas de confección de uniformes militares para las disidencias

Así fue como el embajador de Japón, Takasugi Masahiro; la embajadora de Alemania, Martina Klumpp; el embajador Suecia, Rickard Lunneradal – jefe de misión adjunto (e), embajador encargado y Aleix Garau Montané, encargado de negocios de España, llegaron hasta el Palacio de Justicia en Bogotá para hablar de esos temas.

Uno de los líderes de ese encuentro fue el magistrado Gerson Chaverra, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien aseguró que “somos unos convencidos de que el relacionamiento internacional es un punto muy importante. El acercamiento de la justicia con ustedes embajadores permite que haya una adecuada comunicación, máxime cuando sabemos que hay aspectos del desempeño judicial que tienen un alcance transnacional”.

Por parte de las Altas Cortes también asistieron el presidente del Consejo de Estado, Milton Chaves; presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes; presidenta del Consejo Superior de la Judicatura Diana Remolina y el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial Alfonso Cajiao. Igualmente, el vicepresidente de la Corte Suprema, Octavio Augusto Tejeiro.

También puedes leer: Capturan a tres guardias del INPEC con droga en la cárcel de Pasto

Recientemente, el gobierno colombiano participó en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena, donde se destacó la importancia de la cooperación internacional que ha dejado resultados para combatir el narcotráfico, la delincuencia organizada, entre otros delitos trasnacionales.

En ese encuentro asistió el viceministro de Justicia, Camilo Umaña, quien tuvo encuentros de alto nivel con funcionarios de distintos países. Entre ellos, reuniones con el ministro de Crimen y Policía del Reino Unido, Chris Philp y el viceministro de Gobernación de Guatemala, Werner Ovalle, donde se discutieron temas clave como el tratamiento y rehabilitación en el sistema penitenciario, políticas de drogas y cooperación bilateral.

En septiembre del año pasado, las cooperaciones internacionales entre las autoridades de Colombia y Panamá, con apoyo de la Agencia Antidrogas, DEA, permitieron la incautación de un gran cargamento de cocaína que iba con rumbo hacia Estados Unidos


Compartir en