La comunidad indígena Aguas Frías Pijao Cocora ha designado a Nathaly Paula Tatiana Aguilar Sandoval como su embajadora oficial para el Encuentro Municipal del Folclor 2025, un reconocimiento que exalta su compromiso con la defensa de los saberes ancestrales y la promoción de la identidad cultural de su pueblo.
A sus 20 años, Nathaly ya es técnica en Asistencia Administrativa y estudiante de cuarto semestre de Licenciatura en Lengua Extranjera con énfasis en inglés. Su formación académica se complementa con su vocación artística, especialmente como bailarina, cualidad que ha sabido integrar con el liderazgo que ejerce en el cabildo indígena universitario y como miembro activa de procesos culturales del pueblo Pijao.
Con esta participación, Nathaly no solo busca llevar la bandera de su comunidad al escenario folclórico más importante del municipio, sino convertirse en una vocera legítima de las tradiciones indígenas. “Quiero fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo en quienes lideran procesos de formación cultural. Esta es una oportunidad para llevar nuestras raíces con dignidad a todos los rincones”, afirmó.
Su propuesta dentro del certamen no se limita a lo artístico. Tiene en mente crear un festival intercultural en su territorio, donde las generaciones se unan en torno a las expresiones del arte indígena. Este espacio incluiría talleres, presentaciones y exposiciones que den visibilidad a sabedores, músicos y artistas tradicionales.
Desde hace varios meses, Nathaly se prepara intensamente para esta participación. Aunque tiene experiencia como bailarina, ha querido reforzar su presencia escénica y habilidades interpretativas con el acompañamiento del grupo folclórico Origen Pijao, el preparador Daniel Andrés Parra Triana, y el grupo Ensamble Cantaima, dirigido por el maestro Román Bejarano.
El respaldo de la administración municipal, liderada por la alcaldesa Johana Aranda, también ha sido fundamental. Gracias al apoyo económico, logístico y artístico, Nathaly cuenta con los recursos necesarios para representar con excelencia a su comunidad en el Encuentro Municipal del Folclor.
“Me esfuerzo por conectar con las personas a través del arte y mantener viva nuestra historia. Uno de mis bailes favoritos es el bambuco tradicional, porque expresa el alma de nuestra tierra”, señaló la joven embajadora, quien también ha resaltado la importancia del acompañamiento de su parejo, Santiago Méndez.
Con determinación, sensibilidad cultural y una visión clara, Nathaly Aguilar se perfila como una figura destacada del folclor local, decidida a mostrar al país que el legado indígena del Tolima sigue más vivo que nunca, fortalecido por una nueva generación que apuesta por la cultura como herramienta de transformación.




