Este miércoles 11 de enero, la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Álvaro Leyva hicieron presencia en la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos, fue una de las que intervino, valorando positivamente varias acciones del Gobierno Petro.
Te puede interesar: Francia Márquez habló ante el Consejo de Seguridad de la ONU
En primer lugar, la embajadora les dio la bienvenida a los funcionarios colombianos y resaltó el compromiso del país norteamericano en la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016. “Estamos completamente comprometidos con apoyar a Colombia en este trabajo vital”, dijo la embajadora.
Entrando en materia, Thomas-Greenfield resaltó cuatro áreas en las que Colombia ha progresado. Sin embargo, también habló sobre “obstáculos de la paz que deben ser atendidos con urgencia”.
Entre esas áreas en las que aún se necesita trabajo, la embajadora habló sobre la producción de drogas en territorio colombiano.
“La producción de drogas ilícitas sigue avivando la violencia en áreas afectadas por el conflicto. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reportó niveles récord de cultivos de coca en 2021. Seamos claros, todos los actos de violencia, ya sean ataques contra la fuerza pública, comunidades indígenas o afrocolombianas, excombatientes, defensores de derechos humanos o ambientalistas, impiden el progreso y la paz”, manifestó Thomas-Greenfield.
Además, la embajadora hizo un llamado a las autoridades colombianas: “Deben actuar para combatir la producción ilícita de drogas, reducir la violencia y asegurarse de que los grupos armados ilegales respondan”.
También puedes leer: Investigarán supuesta trata de personas dentro del Senado
La embajadora comenzó por lo positivo: “Estados Unidos saluda el compromiso de la administración Petro para lograr completamente los objetivos del capítulo étnico. Apreciamos el liderazgo de la vicepresidenta Márquez al coordinar estos esfuerzos, en alianza con el alto comisionado para la Paz y entidades en el Gobierno colombiano, incluyendo el recientemente creado Ministerio de la Igualdad”.
“Su elección en este momento, señora vicepresidenta, es histórica y representa el compromiso de la administración Petro para atender este problema importante”, agregó la embajadora.
También resaltó que, en octubre pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se comprometió con acompañar el capítulo étnico del Acuerdo de Paz. Thomas-Greenfield destacó que Estados Unidos y Colombia “comparten” dicha visión frente a lo concerniente con población afrocolombiana e indígenas.
A su vez, la embajadora dijo que Estados Unidos apoya “esfuerzos de reforma rural” para proporcionarles tierra a campesinos que no tienen dónde llevar a cabo sus actividades. “Nos anima el incremento significativo de recursos para el sector agrario en el presupuesto del Gobierno para 2023″, afirmó.
En tercer lugar, aseguró que el país norteamericano seguirá apoyando la justicia transicional. Finalmente, destaca el esfuerzo de Colombia para “ampliar la participación política democrática”.
“No deberíamos perder de vista lo significativo que es ver a excombatientes participar en el proceso político”, dijo.

