Embajada de Estados Unidos en Bogotá pide extradición de alias ‘Otoniel’

La embajada también reiteró su apoyo a la Comisión de la Verdad y a la Jurisdicción Especial para la Paz y concluyó que siempre ha colaborado con las solicitudes de entrevistas a personas extraditadas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La embajada de Estados Unidos en Bogotá expresó su preocupación por el supuesto plan de fuga del máximo jefe del ‘Clan del Golfo‘, Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’.

«Estamos profundamente preocupados por las informaciones sobre los planes de fuga del peligroso narcotraficante ‘Otoniel’ y las denuncias de robo de equipos de entrevista para la Comisión de la Verdad«, reza el comunicado emitido por la representación diplomática estadounidense en la capital colombiana.

La voz de preocupación estadounidense llega horas después de que el ministro de Defensa, Diego Molano, advirtiera de un plan de fuga de «Otoniel».

«Él no es un pedazo de pastel. Lo que evidenció nuestra policía, que es la responsable de la custodia de este criminal, es que había un plan de fuga que él tenía para evadir su responsabilidad con la justicia y la extradición«, se le escuchó decir a Molano durante un consejo de seguridad.

Este lunes, la embajada de Estados Unidos también reiteró la solicitud de extradición de este narcotraficante -solicitud que venía adelantando desde su captura el 23 de octubre-. Según ellos, la llegada del jefe de las Autodefensas Gaitanitas a Norteamérica contribuirá a la verdad y la justicia en ambos países.

«Estamos a la espera de la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre nuestra solicitud de extradición de ‘Otoniel’ para que pueda enfrentar la justicia en los tribunales de Estados Unidos«, continúa la embajada.

La pelota está ahora en el tejado del Tribunal Supremo. Es el alto tribunal el que estudia si el capo debe responder ante la justicia estadounidense por delitos de narcotráfico o si, por el contrario, debe permanecer en Colombia para enfrentar responsabilidades por extorsión, conformación de grupos armados, homicidio, desplazamiento forzado, tráfico de armas y concierto para delinquir.

La embajada también reiteró su apoyo a la Comisión de la Verdad y a la Jurisdicción Especial para la Paz y concluyó que siempre ha colaborado con las solicitudes de entrevistas a personas extraditadas.

La vida criminal de Usuga comenzó en el Frente 5 de las FARC como miliciano, luego saltó a la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) en Urabá. Luego se unió al Bloque Centauros de las Autodefensas y terminó en las AGC, el grupo ilegal que fundó.


Compartir en

Te Puede Interesar