El Embajador de la República de Corea en Colombia, Lee Wang Keun, junto con su cuerpo diplomático y la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, visitaron Pasto para conocer los avances del proyecto ‘Salvar vidas, crear resiliencia y soluciones duraderas´.
Apoyo
Este programa busca beneficiar a la población migrante en Nariño. El encuentro fue apoyado por la Alcaldía de Pasto, a través de la Oficina de Asuntos Internacionales, quienes manifestaron su compromiso con estas estrategias.
Durante el primer día de la visita, la delegación de la Embajada de Corea con el acompañamiento del Gabinete Municipal, realizó un recorrido en el Museo del Carnaval para conocer la cultura local y técnicas ancestrales como el Barniz de Pasto.
El segundo día visitaron el Alojamiento Temporal Pasaje Real y la Institución Educativa Municipal Artemio Mendoza con el acompañamiento de las secretarías de Gobierno, Salud y Educación.
Apreciaciones
El Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, Fernando Medina, al respecto manifestó que: “En esta visita vimos los resultados de la cooperación que tenemos con la Embajada de Corea y las autoridades locales”.
“La visita a Pasto nos pareció muy interesante. Conocimos el Alojamiento Temporal Pasaje Real donde se atienden a 130 refugiados, tenemos la intención de continuar realizando este apoyo,” concluyó el Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones.
Por su parte, la alcaldesa de Pasto (e), Mariluz Castillo, también expresó que: “La OIM y la Embajada de Corea están respaldando inversiones para proyectos sociales que benefician a la población migrante y víctimas de trata de personas en el municipio”.
Optimismo
“Quedaron muy satisfechos con esta visita y la optimización de recursos que hemos hecho en salud, vacunación, alojamiento y alimentación para los refugiados”, expuso Castillo quien se mostró optimista ante estos resultados.
Este proyecto beneficia a más de 12.000 personas refugiadas, migrantes y víctimas del conflicto armado en Nariño, Cauca y Atlántico, para garantizar su acceso a servicios de salud y alojamiento temporal.
La implementación de esta iniciativa representa un avance importante en materia de derechos humanos, pues garantiza una buena calidad de vida a la población migrante en la búsqueda de instalar soluciones de fondo.



