
Imagen: Jasper Colt/USA TODAY Network/IMAGO
The Washington Post descubrió que el multimillonario, respaldando la retórica antiinmigrante de Donald Trump, arribó al país como alumno de un posgrado en el que nunca se registró.
Elon Musk, dueño de SpaceX, Tesla y X, comenzó su carrera empresarial de manera ilegal en Estados Unidos después de dejar un programa de estudios de posgrado en California, de acuerdo con ex socios, documentos judiciales y archivos corporativos obtenidos por The Washington Post, en una investigación divulgada este sábado (26.10.2024).
El descubrimiento es significativo dado que Musk se ha transformado en uno de los más grandes donantes y seguidores del exmandatario republicano y actual aspirante Donald Trump, respaldando su discurso en contra de la inmigración irregular.
En los meses recientes, Musk ha intensificado las falsedades de Trump acerca de los migrantes sin documentos, imputándolos de arruinar el país y difundiendo estas posturas entre sus más de 200 millones de seguidores en X, plataforma que obtuvo en 2022 y modificó para que se convirtiera en X, en lugar de Twitter.
De acuerdo con la Washington Post, Musk carecía del permiso legal para trabajar mientras edificaba Zip2, la compañía que vendió por cerca de 300 millones de dólares en 1999 y que se transformó en su plataforma para Tesla y otras empresas que lo han posicionado como el individuo más acaudalado del planeta.
Llegó por un posgrado pero nunca se matriculó
Musk arribó a Palo Alto en 1995 con la intención de asistir a un programa de posgrado en la Universidad de Stanford, sin embargo, no se inscribió, sino que se enfocó en sus aventuras de negocios.
Esto, de acuerdo con especialistas jurídicos consultados por el Post, lo dejó sin un fundamento legal para mantenerse en el país, dado que si no ingresaba a la universidad, tendría que haber dejado Estados Unidos de acuerdo con las normativas de inmigración de aquel tiempo. En cualquier circunstancia, no se le habría autorizado a laborar.
Leon Fresco, exabogado del Departamento de Justicia, señaló a The Washington Post que los estudiantes foráneos que arriban a Estados Unidos con un visado de estudiante no pueden dejar sus estudios para establecer una empresa, incluso si en ese instante no están recibiendo remuneraciones inmediatas.
Musk nunca ha admitido de manera pública haber laborado sin estatus legal. En una entrevista en 2013, bromeó afirmando que al comienzo de su carrera se encontraba en una «zona gris» y, en 2020, declaró que tenía un «plan de trabajo estudiantil» después de abandonar sus estudios en Stanford.
«Aunque legalmente estaba ahí, se suponía que debía desempeñar labor vinculada a los estudios», afirmó Musk en un podcast en 2020.
Ni Musk, ni su letrado Alex Spiro, ni el encargado de la oficina familiar de Musk, hicieron frente a peticiones de The Washington Post para obtener una reacción a estos reveladores.



