Cómo detectar bots y cuentas falsas en Twitter

La medida impuesta por Elon Musk podría aumentar las cuentas 'fakes', por eso los usuarios deben revisar con cuidado las publicaciones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El empresario dijo que ya no aparecería la famosa marca azul en las cuentas de los usuarios verificados si no pagaban una suscripción que les daba acceso a esta función. De hecho, esta regla empezó a regir desde el pasado 20 de abril, con el nombre de ‘Twitter blue’, especificando que cuesta 8 dólares por mes a través de la versión web y 11, pagandolo desde la aplicación en dispositivos tanto IOS como Android. De hecho, esta regla empezó a regir desde el pasado 20 de abril, con el nombre de ‘Twitter blue’, especificando que cuesta 8 dólares por mes a través de la versión web y 11, pagandolo desde la aplicación en dispositivos tanto IOS como Android.

Estas son algunas sugerencias que debe tener en cuenta al momento de seguir a una persona reconocida en esta red social.

-Son perfiles que carecen de actividad.
-La información de su perfil es inexistente o incompleta. Por lo general no tienen foto de perfil, sin biografía y tienen usuarios con muchos números y letras.
-Suelen tener una foto de perfil robada o de algún banco de imágenes.
-Siguen a muchas cuentas pero su total de seguidores es muy bajo o inexistente.
-Tienen un patrón de publicaciones muy parecido, compartiendo contenido incoherente o interactuando con usuarios similares.

También puede ver: Alerta por nueva modalidad de estafa; están suplantando la identidad de empresas


Compartir en