Empieza ‘la purga’ de las verificaciones en Twitter

Ahora las certificaciones son grises, azules o doradas y quién no pague la suscripción la perderá.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 11 de abril, Elon Musk habría puesto como límite el 20 de abril para que las verificaciones de Twitter siguieran de manera gratuita en las cuentas que antes se certificaban sin necesidad de un pago por suscripción y que ahora solo se hace con el servicio Twitter Blue. Desde el 2009 Twitter hizo que las cuentas tuvieran una insignia de verificación para celebridades, políticos, empresas y marcas, organizaciones de noticias y otras cuentas “de interés público”, dando a entender que era las cuentas genuinas y que se trataba de información oficial.

También puede ver: Reconocida empresa que endulzó infancia de muchos tiene líos para distribuir productos

El 1 de abril se suponía era el limite para eliminar las insignias de marca de verificación azul de las cuentas verificadas heredadas, es decir, aquellas que la compañía había considerado previamente notables y auténticas, pero al menos que los usuarios se hayan registrado en Twitter Blue, deberían pagar una cuota mensual. De acuerdo con Musk , el cambio a la verificación paga es para que Twitter tenga los ingresos que necesita Twitter. Actualmente el  servicio de Twitter Blue cuesta 8 dólares por mes a través de la versión web y 11 dólares por mes a través del pago en la aplicación en iOS y Android.

¿Qué tiene Twitter Blue?
Además de la marca de verificación azul, los suscriptores puede editar tweets, hacerlos más largos de hasta 4000 caracteres y clasificaciones prioritarias en las conversaciones. También a partir del 15 de abril, solo las publicaciones de las cuentas verificadas de Twitter Blue aparecen en las recomendaciones For You de Twitter junto con cualquier usuario de Twitter que siga.Además la red social lanzó un programa para que las empresas y organizaciones se les cobren 1.000 dólares al mes por las insignias de verificación (doradas para marcas, empresas y organizaciones sin fines de lucro; grises para gobiernos).


Compartir en