ELN vuelve y juega: Secuestro a esposa de oficial del Ejército

Última hora. Jennifer Arboleda, esposa de un militar, fue secuestrada en el Arauca y al parecer este hecho se le atribuye al ELN.
Jennifer Arboleda, esposa de un militar, fue secuestrada en el Arauca por el ELN.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Jennifer Arboleda, esposa de un teniente de la Fuerza de Tarea Quirón en Arauca, del Ejército Nacional, fue secuestrada en las últimas horas por integrantes del grupo guerrillero, Ejército de Liberación Nacional, del ELN cuando se desplazaba en la vía entre Arauquita y Saravena.

Este hecho ocurre luego que el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretara el cese al fuego por 180 días con el máximo comandante del ELN, alias Antonio García en Cuba y que está previsto inicie el 3 de agosto.

“Buscamos aportar a que Colombia cambie. Si hay cambios políticos no se necesita la rebelión. El mundo tiene un espíritu belicista, estos acuerdos son luz de esperanza, un grano de arena pequeño y modesto”, dijo Pablo Beltrán, jefe negociador.

El máximo dirigente de esa guerrilla, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, y quién es más conocido por su alias Antonio García, pidió desde Cuba que «dejen de creer en la división».

«Que no se coman los cuentos de los que pretenden hacerles creer que estamos divididos”

Se trata de la tregua más larga que han acordado hasta la fecha el Gobierno de Colombia y el ELN.

El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán, subrayó que el alto el fuego «busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad».

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Acuerdos firmados entre el ELN y el Gobierno de Petro:

Cuba, fue el país garante del cierre del tercer ciclo de negociaciones entre el grupo guerrillero y el gobierno del Cambio de Petro que se viene adelantando desde hace varios meses con el fin de conseguir la paz para el país.

Otty Patiño, jefe de la delegación gubernamental, habló por su parte de paso «crucial» para que el proceso de paz avance.

Además, las partes pactaron que la ONU y la iglesia católica supervisarán el cumplimiento del alto el fuego acordado hoy y cada dos meses habrá una reunión de seguimiento.

El primer comandante del ELN apuntó, no obstante, que por el momento no se han firmado «acuerdos sustanciales», sino sólo pactos de procedimiento, aunque éstos van a servir para «avanzar».

Venezuela será sede el próximo ciclo de negociaciones entre el ELN y el Gobierno colombiano del 14 de agosto al 4 de septiembre.

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella


Compartir en

Te Puede Interesar