El Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó una nueva prueba de supervivencia de Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación. El secuestro ocurrió el pasado 8 de mayo en el municipio de Fortul, Arauca. ELN publica prueba de supervivencia de funcionarios del CTI secuestrados.
El Frente de Guerra Oriental, al mando de Manuel Vásquez Castaño, publicó las imágenes a través de canales digitales. En el video, ambos funcionarios confirman que siguen con vida y piden a sus familiares mantener la esperanza.
También solicitan al Gobierno nacional, a la Iglesia Católica y a organismos internacionales defensores de derechos humanos, que intervengan de inmediato para lograr su liberación sin poner en riesgo sus vidas.
Los mensajes desesperados de los agentes secuestrados; ELN publica prueba de supervivencia de funcionarios del CTI secuestrados
Jesús Antonio Pacheco se identificó como Agente de Protección y Seguridad 2. Frente a la cámara, pidió la intervención del Alto Comisionado para la Paz, de la Fiscalía General y de organismos como la Cruz Roja Internacional. “He sido prisionero de guerra por el Frente de Guerra Oriental del ELN. Pido un acercamiento para que se logre nuestra liberación”, declaró con visible angustia.
El ELN publicó un video como “prueba de supervivencia” donde hablan los dos funcionarios del CTI que fueron secuestrados hace más de 20 días. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/4ysuEpOKVQ
— Revista Semana (@RevistaSemana) June 7, 2025
Por su parte, Rodrigo Antonio López pidió a la ONU, a las ONG y a la Iglesia que medien en su caso. Además, envió un mensaje directo al Ejército: “No intenten una operación de rescate, podría costarnos la vida”. A su esposa e hijo, les pidió mantener la calma y seguir adelante mientras esperan su regreso.
Te puede interesar: Estados Unidos sanciona a diplomáticos colombianos: deberán pagar impuestos
Fiscal pide liberación inmediata y crecen las alertas por aumento del secuestro
La Fiscalía General reiteró su exigencia al ELN para que libere a los agentes sin condiciones. En un comunicado oficial, agradeció a los organismos que han iniciado gestiones humanitarias e instó a no detener los esfuerzos. “Luego de 30 días, pedimos que regresen a sus hogares y labores sin contratiempos”, indicó la entidad.

El secuestro se produjo cuando los funcionarios se desplazaban en una camioneta institucional por la vía entre Fortul y Arauquita. El grupo armado los retuvo junto a su armamento y credenciales.
Entre enero y abril de 2025, el país reportó 131 casos de secuestro, la cifra más alta en 15 años, según la Fundación Ideas para la Paz. La creciente violencia en Arauca y otras regiones ha encendido las alarmas sobre la falta de garantías para civiles y funcionarios públicos.



