El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este viernes la implementación de un nuevo paro armado de 72 horas en el departamento del Chocó, una medida que inició al mediodía y se prolongará hasta las 12:00 a. m. del lunes 5 de mayo.
El grupo guerrillero emitió un comunicado público en el que justificó la acción como respuesta a los enfrentamientos que sostiene con una estructura paramilitar conformada por unos 400 hombres y liderada por alias Piernas Limpias. Según el ELN, esta facción estaría ligada a fuerzas militares y sectores políticos en las subregiones del alto, medio y bajo Baudó, y sería responsable de establecer una ruta de narcotráfico que atraviesa varios municipios del Chocó.
“El paro se aplicará en las zonas cercanas al río Baudó y sus afluentes”, anunció el ELN, al tiempo que prohibió “todo tipo de movilidad” durante el periodo establecido. En el comunicado, el grupo detalló que los enfrentamientos tienen como trasfondo el control territorial de rutas ilegales que, al parecer, se usan para el almacenamiento y tráfico de drogas provenientes del Pacífico.
Los territorios más afectados incluyen los ríos Cogucho, Chorí, Dubasa y Catru, así como las comunidades de Platanares, Puesto Indio, Santa María de Condoto, Cristiano, y varios sectores del río Nauca y la quebrada Mojaudó. Según el ELN, los grupos paramilitares han impuesto retenes, puntos de control y presencia armada en cabeceras municipales, afectando gravemente a las comunidades locales.
Las denuncias incluyen agresiones físicas, amenazas, abusos contra menores de edad, hurtos de embarcaciones comunitarias, consumo de alcohol y drogas, y disparos indiscriminados. “Son prácticas que atentan contra la integridad y dignidad humana”, subrayó el grupo en su comunicado.
Como parte de esta escalada de violencia, el pasado 29 de abril se registró un enfrentamiento armado en inmediaciones del municipio de Pie de Pato, Alto Baudó, donde tres personas murieron y otras tres resultaron heridas tras una emboscada a una lancha que, según el ELN, pertenecía al Clan del Golfo.
Hasta el momento, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado sobre este nuevo paro armado. El hecho se suma a una creciente ola de inseguridad en el departamento, marcada por el reciente secuestro del director de Codechocó, Arnold Alexander Rincón, ocurrido el pasado 26 de abril.
¿Deseas que prepare un resumen más breve de esta noticia para redes sociales o boletines informativos?




