Alias ‘El Loco’ y alias ‘Felipe’ miembros del Ejército de Liberación Nacional ELN, que estaban siendo al parecer, entrenados para llevar a cabo ataques terroristas sin ser detectados y además, generando alianzas con disidencias FARC de la Segunda Marquetalia, por los corredores donde transita el narcotráfico, decidieron entregarse voluntariamente al Ejército Nacional.
Más de cinco años habrían durado dentro del ELN recibiendo entrenamiento especial para conformar una comisión conocida como los ‘pisasuaves’, es decir, los hombres que logran camuflarse en el ambiente, sin que nadie los pueda percibir directamente, tomando la forma y los colores de la selva.
Te puede interesar: El ultimátum del ELN al Gobierno Nacional para retomar diálogos
Alias ‘El Loco’ y alias ‘Felipe’, eran entrenados para permanecer inmóviles por mucho tiempo y avanzar su camino sin ser detectados por las Fuerzas Militares, todo con el objetivo de lograr acciones criminales, infiltrarse dentro de las tropas del Ejército y hurtar armas e instalar campos minados.
El Ejército Nacional pudo verificar el deseo de los presuntos integrantes del ELN de someterse a la justicia, retornar a la legalidad y vincularse a la vida civil, por lo cual les fue incautado un fusil, un lanzagranadas de 40 mm, nueve granadas de este calibre, proveedores y elementos para la construcción de artefactos explosivos improvisados.
En medio de los combates entre el Ejército, la Segunda Marquetalia y el ELN en zona rural de Argelia, Cauca, dos integrantes del ELN que harían parte de una comisión de "pisa suaves" se entregaron a las tropas. pic.twitter.com/yyMwshtPU0
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) August 6, 2024
El propósito de la Fuerza Pública es la recuperación de rutas de movilidad utilizadas por las estructuras residuales Carlos Patiño y Segunda Marquetalia, así como el grupo armado ELN para la salida y comercialización de estupefacientes en el departamento.
Pero mientras esto sucede en el Cauca, es de recordar que a través de un comunicado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) dio este martes, 6 de agosto, un ultimátum al Gobierno para publicar el decreto que elimina a esa guerrilla de la lista de Grupos Armados Organizados (GAO) y así poder reanudar la mesa de diálogos.
También puedes leer: Esto debe saber sore la declaración de renta
“El Decreto Presidencial para retirar al ELN de la lista de los GAOs debería haberse emitido en junio de 2023, jamás hemos recibido explicación alguna de las razones de no haberlo hecho. Pese a este incumplimiento y en aras de seguir reafirmando nuestra voluntad de paz tenemos la disposición de esperar hasta el 23 de agosto para que se haga público el Decreto”, señaló esa guerrilla.




