Delegación del gobierno espera retomar diálogos con el ELN

La delegación del Gobierno respondió al llamado de la Iglesia católica y de varios sectores para continuar las negociaciones con el ELN.
Gobierno reafirmó intensión de continuar diálogos con el ELN - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de las crisis que afronta el proceso de paz con el ELN, la delegación del Gobierno para los diálogos con ese grupo al margen de la ley, ratificó su voluntad para continuar con el proceso de negociación y renovar el cese el fuego.

El pronunciamiento del Gobierno responde al llamado que hicieron varias organizaciones sociales, movimientos y los obispos del país pidiendo seguir con los diálogos en favor de la construcción de la paz.

También puedes leer: Reapareció alias ‘Iván Mordisco’ y anunció un nuevo EMC

La Iglesia católica pidió a las partes que se abriera un nuevo espacio para el diálogo ante la situación de confinamiento, desplazamiento forzado, reclutamiento y uso de menores de edad por parte de grupos ilegales en varias regiones del país.

“El compromiso por caminar junto a ellas y compartir sus esperanzas y sufrimientos nos lleva a insistir con fuerza, una vez más, que la vida humana debe ser protegida y que se requieren demostraciones de paz de parte de quienes están en las mesas de diálogo y de quienes aspiran llegar a ellas”, aseguró la Iglesia en un comunicado.

La delegación del Gobierno para los diálogos con el ELN en respuesta a la conferencia Episcopal, la Central Unitaria de Trabajadores, la Coordinación Colombia- Europa- Estados Unidos, Redepaz, y a congresistas del Pacto Histórico y del Partido Comunes, aseguró que “la delegación del Gobierno colombiano subraya la importancia del respaldo de la sociedad civil y reafirma su disposición para avanzar en este camino hacia la paz”.

Te puede interesar: Planean comprar compañía de telefonía celular en Colombia

Agregó la delegación gubernamental que “nos solidarizamos con las comunidades y pueblos que desde distintas partes del país reclaman un futuro sin violencia y con transformaciones, para lo cual es indispensable la reanudación de los diálogos, la continuidad del cese al fuego, la participación de la sociedad, la implementación de los acuerdos suscritos y el compromiso de las partes de no levantarnos de la mesa”.


Compartir en

Te Puede Interesar