El Comando Central (COCE) de la guerrilla del ELN emitió un comunicado sobre la crisis que hoy por hoy atraviesa el proceso de paz con el Gobierno. La mesa de negociación permanece congelada desde hace meses debido a supuestos incumplimientos del Ejecutivo que esa guerrilla ha señalado. Los puntos más neurálgicos en este proceso han sido el regreso de secuestros extorsivos, el fondo multidonante, y los diálogos que se adelantan con Comuneros del Sur en Nariño.
También puedes leer: ¡Indignante! Cabecilla de las disidencias apareció en medio de acto de homenaje a menor asesnado en el Cauca
El pronunciamiento de esa guerrilla, que además se da a pocos días de que finalice uno de los ceses al fuego más largos en la historia de Colombia, no es alentador frente al panorama de negociación. A pesar de que el Gobierno ha hecho llamados reiterativos a reactivar la mesa para hablar sobre prórroga de cese al fuego y nuevos compromisos, el ELN en su comunicado de este viernes 26 de julio, cuestionó que no tiene sentido volver a sentarse cuando no se han cumplido acuerdos anteriores.
“Es válido preguntarnos: ¿Qué garantía de seriedad merece un Gobierno que no cumple lo que acuerda? ¿Qué sentido tiene que desde el Gobierno llamen al ELN a firmar nuevos acuerdos, si no cumplen los anteriores?”, se lee en el comunicado.
El Comando Central del ELN, COCE, pone en duda seguir con los diálogos de paz con el Gobierno. ¿Qué garantía de seriedad merece un Gobierno que no cumple lo que acuerda?, afirmaron en un comunicado. pic.twitter.com/bcEeStO1Hv
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) July 26, 2024
Según ese grupo armado ilegal, el estado sigue sin excluirlos de la lista de Grupos Armados Organizados (GAO), una parte de la delegación se niega a firmar acuerdos de transformación del modelo económico y otras estructuras del estado, y reiteraron que el gobierno persiste con el plan de “infiltración” (así llamaron a los diálogos del gobierno en Nariño con una estructura disidente del ELN).
Te puede interesar: Video: Encapuchados atacaron patrulla de la Policía
“Las Fuerzas Militares ordenaron a sus agentes desde inteligencia enviados a Nariño, que desplegaran un proceso de desmovilización en contra del Acuerdo de México. Acto de perfidia autorizado por el presidente Petro” acusaron.
Adicionalmente, el ELN afirmó que desde las Fuerzas Militares se tiene la intención de hundir la mesa de diálogos y están patrocinando ataques “paramilitares” contra su comandancia.
