Negociadores del gobierno con el ELN negaron supuestos contratos a esa guerrilla

Los negociadores niegan que ese tipo de actuaciones hayan pasado en la mesa de diálogo con el ELN, la cual está estancada.
Delegación del Gobierno con el ELN negó señalamientos de Olmedo López - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La delegación de paz del Gobierno Petro para los diálogos con la guerrilla del ELN, dio explicaciones en las primeras horas de este miércoles, 17 de julio, por las más recientes revelaciones de Olmedo López, exdirector de la UNRGD, que salpican directamente a las negociaciones de paz.

Por medio de un comunicado, desde la delegación señalaron que las exigencias al ELN para abandonar el secuestro no están sujetas a ofrecimientos económicos.

También puedes leer: Contratos para el ELN, así lo aseguró Olmedo López en su declaración

A pesar de que en ninguna parte del texto no hacen referencia a los hechos tácitos de supuestos contratos que se habrían entregado al ELN, los negociadores niegan que ese tipo de actuaciones hayan pasado en la mesa de diálogo que está estancada desde hace unos meses, según el ELN, por distintos incumplimientos del Gobierno Petro.

“Todas las actuaciones en desarrollo del proceso de paz con el ELN se han ceñido estrictamente al principio de la legalidad que significa el respeto a la Constitución y las leyes vigentes: en el contenido de los acuerdos suscritos, y en todos los temas y debates abordados en la “mesa de diálogos de paz”, dicen los negociadores en cabeza de Iván Cepeda y Vera Grabe.

El grupo de personas que han estado negociando con los insurgentes que al parecer han violado en reiteradas ocasiones el cese al fuego que mantiene con el gobierno desde hace casi un año, señala que todas las actuaciones en la mesa pueden ser verificadas y que no se ha cometido acto irregular alguno. “El respeto por ese principio cuenta con la permanente observación de la comunidad internacional, por medio de los países garantes y acompañantes -, de la ONU y la Iglesia Católica, así como de los observadores de las Fuerzas Militares y de la Policía que acompañan los trabajos de la delegación”.

Sin mencionar al exdirector de la UNGRD o a los hechos revelados ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, aseguran que todo lo actuado en la negociación con la guerrilla del ELN puede ser verificado por los colombianos.

Te puede interesar: Caso UNGRD; Olmedo López salpicó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

“Los contenidos de cada una de las sesiones de la mesa de diálogos, las comisiones de trabajo y las reuniones de las jefaturas de las delegaciones, se encuentran debidamente consignados en las actas de trabajo suscritas por ambas delegaciones y los representantes de la comunidad internacional”.

Respecto a la polémica que se ha generado porque supuestamente el ELN exigió al Gobierno Petro unos recursos económicos para el “sostenimiento de sus hombres”, los negociadores reiteraron que nunca se ha tenido en mente que sea el Gobierno el que se encargue de dicha ayuda económica. “Como lo hemos reiterado en toda circunstancia, la exigencia al ELN de suspensión de la práctica del secuestro por razones económicas que ha formulado el Gobierno Nacional, nunca ha estado sujeta a ofrecimiento alguno de contraprestaciones o beneficios económicos”.

A pesar de dichas aclaraciones, el informe periodístico de Ricardo Calderón demuestra que los diálogos con los alzados en armas se vuelven aún más enredados, debido a que Olmedo López se comprometió a entregar toda la información que demostraría la entrega de contratos a los elenos, sobre todo, en el departamento de Arauca en donde históricamente han tenido una mayor presencia.


Compartir en

Te Puede Interesar