La Cancillería de Colombia y Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España avanzan en el estudio de una solicitud para que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sea retirado de la lista de grupos terroristas de la Unión Europea.
Así lo confirmó el embajador de Colombia ante España, Eduardo Ávila Navarrete, durante el encuentro que sostuvieron los embajadores de Colombia acreditados en Europa con el presidente Gustavo Petro en Estocolmo, Suecia.
“Dando alcance a la política de paz del presidente Gustavo Petro lo que nosotros queremos es revisar de qué forma lo podríamos hacer. Inicialmente queremos hacer unos foros de paz después del verano para dar a conocer cómo está el proceso de paz”, señaló Ávila en Blu Radio.
También puedes leer: Comandante del Ejército solicitó la baja del general Óscar Vera
La piedra angular de la política de paz del Gobierno es sin duda el proceso de negociación entre el Gobierno y el ELN. Es la mesa con mayores avances y la que más acuerdos parciales ha logrado (28 en total).
Destacan, tras seis rondas de diálogo, el cese del fuego bilateral, que cumplirá un año de vigencia en agosto, la instalación del mecanismo de monitoreo y verificación, los 77 encuentros del Comité Nacional de Participación (CNP) y la firma del primer punto de la agenda de diálogos, relacionado justamente con la participación de la sociedad civil.
Pese a esto, el proceso atraviesa por un momento de incertidumbre, uno que el propio ‘Antonio García’, máximo comandante del ELN, no ha dudado en definir como “un congelamiento”. Este enfriamiento de la negociación se ha nutrido de varios episodios, varios de los cuales han puesto en jaque el proceso.
Cabe mencionar que durante el viaje del presidente Gustavo Petro por Europa, el mandatario se reunió con los 26 embajadores en Europa, quienes presentaron un balance de su gestión durante los últimos meses. Sobre la misión en España, Ávila destacó el apoyo financiero de España para el acompañamiento a las comunidades de Nariño, Cauca, Antioquia y el Caribe en temas de saneamiento básico.
Por su parte, el embajador ante Francia, Alfonso Prada, informó que está listo para la firma de los ministros de Justicia de Colombia y Francia el acuerdo de extradición que permite, por primera vez desde 1850, enviar a Colombia a ciudadanos de esa nacionalidad que tengan procesos judiciales en el país.
Te puede interesar: Fue desactivado camión cargado con explosivos en Caloto, Cauca
También habló del crédito por 200 millones de euros aprobado por la Agencia Francesa para el Desarrollo, recursos que van a financiar la reforma rural integral y la implementación del punto uno de Acuerdo de Paz de 2016.
En cuanto al Reino Unido, el embajador Roy Barreras dijo que la visita de turistas ingleses a Colombia aumentó en 100 por ciento con la llegada, en el último año, de 50 mil nuevos británicos.
Además, comentó que se promocionará la COP16 de Cali en octubre con una PreCOP que se realizará en octubre entrante.




