‘Ella No Aguanta Más’: Así suena brutal tema del Colectivo Ley de Origen [VIDEO]

El tema tiene la colaboración de Alika, Akil Ammar y la cuota colombiana corre por cuenta de CAP, Martinika y David Kawooq.
El tema tiene la colaboración de Alika, Akil Ammar y la cuota colombiana corre por cuenta de CAP,  Martinika y David Kawooq
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

«Ella No Aguanta Más» así se llama la nueva canción del Colectivo Ley de Origen y que hace parte del décimo lanzamiento del álbum ‘Derechos de la Naturaleza’. Una poderosa canción que une artistas que representan el ‘Águila, el Quetzal y el Cóndor’, en un recorrido simbólico y musical por el continente.

Esta oportunidad tiene la participación de la cantante uruguaya Alika, el rapero mexicano Akil Ammar, así como los colombianos CAP,  Martinika y el músico y ambientalista David Kawooq (Bajista de la banda Doctor Krápula).

La canción que llega con un aire melancólico mezcla géneros como el hip-hop, el reggae y la música alternativa.

Además hace una experimentación entre la dualidad y la forma de complementarse de las voces masculinas y femeninas.

Los sonidos y el mensaje de ‘Ella No Aguanta Más‘ nos evocan el llanto de la tierra que espera que nosotros, los hijos de la naturaleza, entendamos su sentir y alcemos la voz.

Es una súplica y un llamado de auxilio que nos recuerda la importancia de tomar acciones frente al cambio climático y la protección del ambiente.

‘Ella No Aguanta Más’ fue producida en los estudios de Capital Latino Music en Bogotá por Mr Jonas y David Kawooq, quienes han liderado el Colectivo Ley de Origen a lo largo de estos meses. 

La Mezcla y Master  estuvo a cargo del reconocido productor vallecaucano Thiago Mdok.

Fue escrita por David Kawooq y los artistas invitados. Akil Ammar le aportó sus mensajes poderosos sobre el momento actual y Alika sumo las voces y clamores del sur.

La canción se une a nueve sencillos anteriores para darle vida al álbum ‘Derechos de la Naturaleza’ que se ha convertido en un S.O.S a nivel continental.

El Colectivo nos recuerda la importancia de reconocer a las comunidades indígenas como guardianes de la tierra y acompañarlos en esta tarea. 


Compartir en