Desde la Alcaldía de Pasto se dio a conocer que ya se encuentra disponible la información para iniciar con el proceso de elección de los corregidores de los 17 corregimientos que tiene la capital del departamento de Nariño.
La zona rural del municipio de Pasto está compuesta por 17 corregimientos: Buesaquillo, Cabrera, Catambuco, El Encano, El Socorro, Genoy, Gualmatán, Jamondino, Jongovito, La Caldera, La Laguna, Mapachico, Mocondino, Morasurco, Obonuco, San Fernando y Santa Bárbara.
Circular orientadora
Desde la Administración local señalaron que ya se encuentra disponible en el portal web de la Alcaldía de Pasto la circular orientadora para poder tener el ternado de los corregidores en el municipio de Pasto.
El proceso será liderado por las Juntas Administradoras Locales JAL, que tendrán un mes para seleccionar las mejores hojas de vida, para que luego el alcalde elija a los corregidores que tomarán ejercicio de gobierno sobre sus territorios, que en la capital nariñense suman un total de 17 corregimientos.
Entre los perfiles se exige el título pregrado en Derecho como abogado, que puede estar sumado a Ciencias Políticas, Criminalística, entre otros. Esto debido a que el perfil designado por el Ministerio del Interior y Asocapitales lo delimitan al Derecho obligatoriamente.
Los corregidores tienen atribuciones policiales, de planeación territorial, entre otras exigen ciertas capacidades que gracias a la cualificación académica pueden brindar importantes oportunidades para los sectores rurales, que a mediados de agosto serían nombrados por el alcalde de Pasto, Nicolás Toro.
Entre las funciones que desarrolla el corregidor está el participar en la elaboración y desarrollo de las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con las actividades propias del área de gestión a su cargo, para dar cumplimiento a los objetivos de la Dependencia y los deberes señalados por la normatividad vigente.
De igual manera, en su rol está el coordinar la ejecución de planes, programas y proyectos en el corregimiento, coordinar con la Junta Administradora Local JAL las acciones de desarrollo comunitario.




