Elecciones regionales en el Atlántico:

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los primeros conteos indican una tendencia favorable para la coalición que respalda al gobierno nacional, aunque los partidos de oposición aseguran que el conteo final aún podría modificar el panorama.


Barranquilla, 12 de noviembre de 2025
En las elecciones regionales celebradas este martes en el departamento del Atlántico, los resultados preliminares indican una ventaja inicial para los candidatos respaldados por la coalición de gobierno, incluyendo aspirantes a la gobernación y alcaldías municipales.


Según los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con un 60 % de las mesas informadas, el candidato a la gobernación por la coalición oficialista registra 45 % de los votos, mientras que el principal contendiente de la oposición alcanza 37 %. En municipios clave como Barranquilla, Soledad y Malambo, los aspirantes de la coalición oficialista lideran con diferencias de entre 5 y 8 puntos porcentuales.


“Es temprano para declarar un ganador, pero la tendencia refleja un apoyo significativo a las políticas impulsadas por el gobierno nacional”, indicó Carlos López, analista político de la Universidad del Atlántico.


Por su parte, los partidos de oposición han llamado a la prudencia y al respeto del proceso, advirtiendo que los votos en zonas rurales y listas pendientes podrían modificar los resultados.
“Estamos observando cada mesa de votación y confiamos en que los votos legítimos reflejarán la verdadera voluntad de los atlanticenses”, afirmó María del Pilar Fernández, líder de la coalición opositora.


El cuerpo electoral en el Atlántico ascendió a 1,2 millones de votantes habilitados, con una participación preliminar del 52 %, considerada promedio para elecciones regionales en la región Caribe. La jornada se desarrolló con relativa normalidad, aunque se reportaron retrasos en el conteo en municipios rurales debido a dificultades logísticas.


Entre los temas que marcaron la campaña destacan infraestructura vial, seguridad ciudadana, empleo juvenil y gestión del agua, especialmente en municipios que enfrentan problemas de suministro. Analistas locales señalan que los resultados de estas elecciones podrían sentar un precedente para la contienda presidencial de 2026, al reflejar el grado de apoyo popular hacia la coalición de gobierno en regiones clave.


“El Atlántico siempre ha sido un termómetro político del Caribe colombiano. Los resultados finales serán observados con atención por todos los partidos nacionales”, concluyó López.


Se espera que la Registraduría publique los resultados oficiales definitivos en las próximas 24 a 48 horas, momento en el cual se conocerá si los márgenes se consolidan o si habrá necesidad de segunda vuelta en algunos municipios.


Compartir en