
Después del ataque terrorista en Solingen, la votación en estos estados federados se volvió más crucial, impulsando con más fuerza un posible triunfo del AfD.
En Turingia y Sajonia, ambos estados federados del este de Alemania, se abrieron los colegios electorales a las 6:00 de la mañana (hora local) para elegir los parlamentos regionales. Estos comicios podrían tener consecuencias a nivel federal debido al aumento de la ultraderecha y a la esperada caída de los partidos de la coalición del canciller Olaf Scholz.
En 44 distritos electorales de Turingia, alrededor de 1,5 millones de votantes tienen la oportunidad de votar y 15 partidos distintos compiten en las elecciones.
La AfD, una formación ultraderechista, lidera las encuestas de intención de voto en Turingia. En Sajonia, alrededor de 3 millones de votantes tendrán la oportunidad de votar en 60 distritos electorales, donde se espera un enfrentamiento contencioso entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la AfD.
Durante los últimos cinco años, una coalición liderada por el partido de La Izquierda del primer ministro, Bodo Ramelow, y compuesta por el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes ha gobernado Turingia. Sin embargo, en Sajonia ha habido un gobierno tripartido liderado por la CDU, liderado por el primer ministro Michael Kretzschmer, y con el SPD y Los Verdes como socios minoritarios.




