
Imagen: Igor Burdyga/DW
Según «The Economist», Ucrania podría tener elecciones presidenciales este verano. No obstante, primero se deben solucionar varios desafíos vinculados a la seguridad y los censos electorales.
Ya en julio de 2025, tras la instauración de la ley marcial, se podrían realizar elecciones en Ucrania, un objetivo que Washington intentaría alcanzar para el 20 de abril, reporta el semanario internacional The Economist.
De acuerdo con este medio, Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania, que fue seleccionado por primera vez para un mandato de cinco años en 2019, aspira a aspirar a un segundo mandato y habría instruido a su equipo a coordinar elecciones después del comienzo de un alto el fuego.
Aún no hay preparativos electorales
Hoy en día, no se llevan a cabo preparativos para las elecciones, confirmó David Arajamia, líder de la fracción parlamentaria del partido en el poder «Servidor del Pueblo», a una agencia ucraniana.
A finales de febrero, el Parlamento de Kiev adoptó una declaración denominada «En respaldo a la democracia en medio de la agresión rusa». El informe sostiene que se llevarán a cabo elecciones presidenciales «tan pronto como se asegure una paz mundial, equitativa y perdurable».
Tanto Rusia como Estados Unidos insisten en la realización de comicios en Ucrania. En febrero, Donald Trump, el mandatario de Estados Unidos, llegó a denominar a Zelenski como un «dictador sin elecciones». No obstante, en Ucrania se prohíbe llevar a cabo elecciones bajo la ley marcial.
Riesgos para la seguridad
Como medida de seguridad, Kiev solicita un alto el fuego que no se restrinja al frente, con el fin de asegurar que los centros electorales no se transformen en blanco de ataques aéreos o terroristas.
Olha Ajvasovska, la responsable de la plataforma social Opora, que monitorea las elecciones en Ucrania, alerta de que esto no puede ser ignorado, y evoca los ataques a las oficinas de reclutamiento y el sabotaje contra el ferrocarril realizado por Rusia.
«En consecuencia, la legislación electoral de posguerra debería establecer cómo actuar en tal situación durante las elecciones o el conteo de votos, incluso simulando ataques terroristas», afirma.



