Elecciones en Costa Rica: Conozca los aspirantes que están arrasando en las campañas electorales [VIDEO]

El país se prepara para una nueva contienda electoral y sólo tres, de 25 candidatos, lideran las encuestas, se los presentamos.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El país se prepara para una nueva contienda electoral y sólo tres, de 25 candidatos inscritos, lideran las encuestas; se los presentamos. 

Hay 25 candidatos a la presidencia, un número sin precedentes en la historia del país, pero de ellos, sólo tres destacan entre los favoritos: José María Figueres, de Liberación Nacional, con el 17%;  Lineth Saborío, de la Unidad Social Cristiana, con el 12,8% y Fabricio Alvarado, del partido Nueva República, con el 10% de la intención de voto. 

  • José María Figueres, se vuelve a lanzar como presidente

José María Figueres, de Liberación Nacional, ya ocupó el cargo de presidente entre 1994 y 1998.

Este hombre de negocios, socialdemócrata e ingeniero industrial lleva la delantera en las elecciones, en parte debido a su experiencia en el puesto y al patrimonio de su padre, que fue el presidente que suprimió el ejército hace 73 años.

Sus adversarios señalan una supuesta falta de ética en casos de corrupción pasados.

A pesar de que la intencionalidad de voto se concentra en tres postulantes de los 25 empadronados, los costarricenses que asistirán a las votaciones se decantarán por un presidente que solvente los entuertos económicos que dejó la epidemia.

  • Lineth Saborío, exvicepresidenta de la República

También cuenta con una sólida tendencia de votación. Es la primera mujer que se presenta como aspirante a la presidencia por el partido de centro-derecha Unidad Social Cristiana y, de convertirse en presidenta, se convertiría en la segunda mujer en desempeñar ese puesto.

Es abogada y fue directora del Organismo de Investigación Judicial, ministra de la Presidencia y ministra de Planificación. Ha sido señalada por mantener un lenguaje y comportamiento ambiguo en esta campaña y en los debates presidenciales.

«Si hay algo que me emociona es pensar que se pueden hacer reformas para alcanzar una mayor justicia social», aseguró a France 24, en el cierre de la caravana de campaña en San José, luego de recuperarse de Covid-19.

  • Fabricio Alvarado: «El líder»

Como se hace llamar en esta contienda presidencial, Alvarado es el aspirante de la derecha ultraconservadora del flamante partido Nueva República.

Periodista, exdiputado, salmista evangelista y controversial por su simpatía con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, regresa a la contienda por segunda vez. En las pasadas elecciones, su negativa al matrimonio igualitario no le favoreció.

Esta vez no se refiere al asunto y se enfoca en otras propuestas. Alvarado promueve la generación de puestos de trabajo, la reactivación de la economía sin más impuestos, la bajada de impuestos «y la realización de cambios radicales en áreas como la educación, la seguridad sanitaria y el derecho a la salud de manera gratuita.

Muy cerca de Alvarado, Saborío y Figueres, sobresalen otros tres aspirantes que pudieran colarse en una inequívoca segunda vuelta, ya que más del 30% del electorado se encuentra indeciso ante las opciones, a escasas horas de la jornada de votación.


Compartir en

Te Puede Interesar