Elecciones Cafeteras, con buena participación

También se realizará un panel en el que participarán Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes y Catalina Jaramillo Hernández, socia de Brigard Urrutia.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) destacó que con buena afluencia de votantes, en un ambiente de democracia y transparencia y sin mayores contratiempos, los caficultores cumplieron con su cita con la democracia participativa para elegir a sus representantes gremiales a escala municipal y departamental para los próximos cuatro años.

Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC, aseveró que “un reconocimiento a todos aquellos productores que honraron su compromiso con su institucionalidad y acudieron a las urnas para que, con su voto, su voz sea escuchada por los representantes gremiales elegidos”.

Según el censo electoral, 336.803 caficultores (72% hombres y 28% mujeres) estaban habilitados para elegir a 4.644 representantes en los 387 comités municipales de cafeteros y los 180 integrantes de los 15 comités departamentales (seis miembros principales y seis suplentes por comité), para un total de 4.824 cargos gremiales renovados o ratificados. Más de 16.400 caficultores se inscribieron como candidatos.

A partir de hoy, 12 de septiembre, se conocerán los índices preliminares de participación nacional y departamental con respecto al potencial electoral. En 581 municipios cafeteros, a lo largo y ancho de 20 departamentos, en las dos jornadas electorales fueron instaladas 2.895 mesas de votación (con la presencia de 8.685 jurados), incluidas varias móviles que recorrieron veredas apartadas, para que los productores pudieran votar en lugares cercanos a sus fincas.


Compartir en