Elecciones atípicas en Putumayo: así va la intención de voto para elegir nuevo gobernador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El próximo domingo 23 de febrero, los habitantes de Putumayo acudirán a las urnas para elegir al nuevo gobernador del departamento, tras un aplazamiento de dos semanas respecto a la fecha original del 9 de febrero. Esta jornada electoral es consecuencia de la anulación del mandato de Carlos Andrés Marroquín, quien fue destituido el pasado 26 de septiembre de 2024 por el Consejo de Estado debido a acusaciones de doble militancia política. La decisión del tribunal obligó a convocar unas nuevas elecciones para designar a un nuevo gobernador.

En este contexto, la más reciente encuesta realizada por la firma Yamil Cure, acreditada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), revela los datos más actualizados sobre la intención de voto en Putumayo, arrojando algunos datos interesantes sobre los candidatos que lideran la contienda.

Intención de voto: Jhon Gabriel Molina lidera la preferencia

De acuerdo con la encuesta, Jhon Gabriel Molina Acosta encabeza las preferencias con un 40,64% de la intención de voto, una ventaja significativa sobre el resto de los aspirantes. En segundo lugar se encuentra Jhonny Fernando Portilla Moncayo, con un 19,48%, seguido de cerca por Jhon Freddy Peña Ramírez, quien obtiene un 18,33% de apoyo. Mientras tanto, Miguel Ángel Rubio Bravo, otro de los candidatos, se ubica en el cuarto lugar con un 5,81% de la intención de voto.

El voto en blanco también tiene una preferencia importante, alcanzando el 15,74%, lo que refleja una posible desconfianza o incertidumbre en la elección de los votantes.

Distribución demográfica de los votantes

La encuesta también proporciona detalles sobre la distribución de los votantes en cuanto a género y edad. La población femenina representa el 53,40%, mientras que el 46,30% corresponde a votantes masculinos, con un 0,30% de votantes que se identifican con otro género. En términos de grupos de edad, la mayoría de los votantes se encuentra entre los 36 y 55 años (36,6%), seguida de las personas entre 26 y 35 años (24,5%) y los jóvenes de 18 a 25 años (21,8%). Los mayores de 55 años representan el 17,6% de la muestra.

Una elección clave para Putumayo

Estas elecciones atípicas se realizan en un contexto de alta relevancia para el departamento de Putumayo, debido a la incertidumbre política tras la destitución de Marroquín y la necesidad de definir un liderazgo que pueda gestionar los retos del departamento. Los resultados de esta jornada no solo decidirán al nuevo gobernador, sino que también tendrán un impacto en las futuras políticas de la región, por lo que la participación ciudadana será crucial.

Así, Putumayo se prepara para vivir una nueva contienda electoral, marcada por la esperanza de un nuevo rumbo para la gobernación del departamento, mientras los votantes evalúan a los candidatos y sus propuestas en un clima de expectación política.


Compartir en

Te Puede Interesar