La plataforma Kwai informó implementó una política electoral, compuesta por cinco categorías que establecen las reglas a seguir ante los diferentes tipos y escenarios de desinformación, y destacan los contenidos más relevantes y típicos del debate político actual.
Según la firma, con esta política electoral compartirá información verídica y de valor a los electores para combatir el fenómeno más común en tiempo de elecciones: la desinformación. De esta forma, la red social espera crear conciencia en los usuarios sobre el uso y distribución de contenido falso que contribuye a la desinformación.
Gustavo Vargas, director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Kwai para Latinoamérica, aseveró que ‘‘somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con los millones de usuarios activos en nuestra plataforma, por esta razón en diciembre del año pasado firmamos una alianza con el Consejo Nacional Electoral para combatir la desinformación y, recientemente, definimos una serie de reglas para llevar contenido e información verificada a los colombianos en tiempos de elecciones’’.
Con este anuncio, se continúa sumando iniciativas que le permiten exponer su compromiso con todos los colombianos, en esta ocasión apoyando el proceso democrácito en el país a través de una política que permita a los electores informarse correctamente sobre las últimas noticias relacionadas con el ambiente político que se vive actualmente en Colombia, identificando y moderando el contenido e información no verificada que pueda influir en la toma de decisión de los votantes.
Vargas también afirmó que ‘‘tenemos un compromiso ético digital con nuestros usuarios y con los colombianos en general, por eso reiteramos la necesidad de combatir la desinformación y contenido falso, para preservar así el debate democrático en los procesos electorales’’.
Como durante la actividad electoral las redes sociales juegan un papel fundamental en la difusión de información, además de implementar la política electoral, Kwai invitó a sus usuarios a informarse correctamente sobre la coyuntura política, a través de perfiles verificados.
Actualmente, en la plataforma hay dos cuentas institucionales oficiales verificadas que pueden ser consultadas por los electores: Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia.



