En las ultimas horas se conoció un revelador informe donde la Misión de Observación Electoral, MOE, pone en evidencia un aumento considerable de casos de violencia contra líderes políticos, sociales comunales en el último años del calendarios electoral.
En dicho informe la MOE revela que se han reportado 653 casos de violencia en el marco electoral desde el 29 de octubre del 2022, al 29 de octubre del 2023.
«En este informe con corte a 29 de septiembre de 2023, se analiza la violencia política ocurrida durante los primeros once meses del calendario electoral para las elecciones locales de 2023, que arrancó el pasado 29 de octubre con los procesos de inscripción de cédulas y grupos significativos de ciudadanos», indicó la MOE en un comunicado.
En este sentido, el informe de la Misión de Observación Electoral indica que del total de casos violencia Política, 179 se presentaron hacia candidatos a las elecciones territoriales 2023. De estos incidentes 22 fueron atentados, sin víctimas fatales, mientras que ocho aspirantes fueron asesinados.
Te puede interesar: Elecciones: Circula falso audio de Galán creado con Inteligencia artificial
«179 acciones violentas han sido dirigidas a personas candidatas a las elecciones locales, 30 de las cuales corresponden a violencia letal, con 22 atentados y 8 asesinatos. Territorialmente, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia y Santander concentran el 33,5% de estos hechos violentos y el 56,7% de la violencia letal contra candidaturas», indica el informe de la MOE.
Por otra parte, dicho informe indica que teniendo en cuenta las cifras de años anteriores respecto a la incidencia de grupos armados ilegales en los últimos meses antes de la contienda política, se puede hablar de una efecto positivo del cese al fuego con el ELN.
«También se encuentra que el cese al fuego con el ELN pudo tener un impacto positivo en bajar los niveles de incremento de violencia contra liderazgos en algunos municipios con presencia de este grupo», agregó el informa de la MOE al respecto.
También puedes leer: «De Guatemala a guatepeor»: Íngrid Betancourt ataca a Petro y este le responde
Continúa leyendo: Gustavo Petro salió a defender aumento del presupuesto de la educación
Todo lo que necesita saber para estas elecciones

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.



