El Huilense Álvaro Hernán Prada, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha encendido las alarmas frente al impacto que podría generar el recorte de $600.000 millones en el presupuesto asignado al organismo. Según Prada, esta reducción amenaza la correcta organización de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, afectando uno de los pilares fundamentales de la democracia colombiana.
“El gobierno debe replantear esta decisión que compromete no solo la operatividad del CNE, sino también la transparencia y legitimidad de los comicios”, afirmó Prada, insistiendo en que el financiamiento adecuado es crucial para garantizar el desarrollo del proceso electoral.
Polémica
La polémica surge tras la publicación del decreto del Ministerio de Hacienda, que establece un aplazamiento presupuestal de $12 billones para 2025, dentro de los cuales se encuentra el significativo recorte al CNE.
En respuesta, el presidente Gustavo Petro defendió la medida, argumentando que se trata de ajustes fiscales necesarios para enfrentar las presiones económicas del país. Sin embargo, sectores políticos y analistas han cuestionado la decisión, señalando que podría debilitar la democracia al dificultar la organización de elecciones confiables.
Conclusión
Prada concluyó su intervención subrayando que garantizar recursos suficientes para el CNE no es un lujo, sino una necesidad para preservar la confianza ciudadana en el sistema electoral y asegurar la estabilidad política del país. Advirtió que la falta de financiamiento podría generar retrasos logísticos, menor control sobre los comicios y una percepción de vulnerabilidad ante posibles fraudes, lo que pondría en jaque la credibilidad de la democracia colombiana. La tensión entre las proyecciones fiscales del gobierno y la defensa de las instituciones democráticas promete ser un tema clave en los próximos debates.




